Home » Ciclismo en ruta
LA “CLASICA DE LA CERVEZA” LLEGA CON BUENA REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA (Ciclismo en ruta)
Enviado por Ángel Vázquez en 16 abril, 2011 – 17:32Sin comentarios
(Felipe López)
Tras la disputa de la París-Roubaix, el domingo 17 se disputa una nueva prueba ciclista valedera para el ranking olímpico, la edición número 46 de la Amstel Gold Race, una nueva clásica holandesa que hará las delicias de los aficionados al ciclismo en general y de las clásicas en particular. Esta prueba es de reciente creación, si la comparamos con otras, ya que la primera edición se disputó en el año 1966 gracias al holandés Herman Krott, director por aquella época de uno de los equipos ciclistas más fuertes del panorama internacional y que cumplió su objetivo de organizar una prueba clásica en tierras holandesas a la altura de grandes clásicas belgas o italianas.
Esta clásica consta de una etapa, de 260 kilómetros de recorrido, entre Maastricht y Valkenburg, con hasta 31 ascensiones a cortos puertos de montaña siendo el pico de Cauberg el de más dificultad de la prueba.
Los ciclistas que más suenan para llevarse esta edición son: el siempre favorito en esta prueba, el suizo Cancellara, el belga Gilbert-último ganador, italianos como Cunego o Di Luca, los hermanos Schleck, el galo Chavanel y el holandes Gesink. España acude a esta cita con casi todo su repertorio en este tipo de pruebas, ya que nombres como Óscar Freire, ‘Purito’ Rodríguez, Samuel Sánchez, Luis León Sánchez, Gorka Verdugo, Beñat Inxtausti o David López prometen buenos resultados de cara al ranking olímpico. Para esta prueba, nuestro mejor especialistas en clásicas, Juan Antonio Flecha, ha decidido descansar y finalmente no tomará la salida.
Hombres importantes han conseguido adjudicarse esta prueba que se disputa siempre en el tercer domingo de abril: Cunego, Gilbert, Di Luca, Vinokourov o Fran Schleck son algunos de ellos, siendo los ciclistas de los países bajos los que más ediciones han conseguido en total. En cuanto al palmarés español en esta prueba hay que destacar únicamente un tercer puesto conseguido por el olvidado Alejandro Valverde en el año 2008.
Desde pasaporte a Londres 2012 queremos desear suerte a los ciclistas hispanos desplazados a tierras holandesas esperando que consigan un buen botín de puntos válidos para el ranking UCI.
Comentarios recientes