Home » Triatlón
BRILLANTE ACTUACIÓN DE LOS NUESTROS EN ISHIGAKI: IVÁN RAÑA Y MARINA DAMLAIMCOURT SE SALEN !! (Triatlón)
Enviado por Ángel Vázquez en 18 abril, 2011 – 6:52Sin comentarios
(Carlos Manuel Pérez)
Finalmente la ITU ha sido implacable en su decisión de confirmar la disputa de esta segunda prueba de la Copa del Mundo y, pese a la inicial reticencia de los triatletas, finalmente, y con un tiempo nublado, se ha disputado en esta ciudad japonesa la competición, competición que se ha disputado tras un emocionante minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del terrible tsunami que asoló las costas japonesas hace algo más de un mes.
Empezando por la competición masculina, en esta ocasión no cabe más que declararla como extraordinaria para los intereses de nuestros chicos. Si empezamos por nuestro campeón mundial en el 2002, Iván Raña, sólo debemos comentar su excelente actuación. Venimos contando que tras sus calculada huida hacia el ciclismo profesional, su «rentree», habida cuenta de su calidad, su edad y sus características tipo diesel, está siendo tal como esperábamos: lenta pero inexorable. Empezó en la natación con un parcial de 16.32 y una muy buena octava posición, es sin duda una gran sorpresa el avance en este segmento del gallego nacido en Ordenes.
Ya sobre la bicicleta ataque de los hermanos rusos Vassiliev y el danés Toft, que llegaron con cierta diferencia al último segmento de la competición, donde el a la postre vencedor Kemper y el español Iván Raña se pusieron a tirar de la cabeza del grupo para ir recortando claramente la diferencia, consiguiendo dar caza rápidamente a los fugados. Posteriormente demarraje del estadounidense que demostró ser el más fuerte el día de hoy, con un Iván Raña que haciendo gala de su frustrante lentitud final, vio como en la recta final era adelantado por el ruso Parienko y el polaco Jaskolka. No obstante, muy buenos puntos para uno de nuestros puntales de cara a Londres.
Pero no acabaron aquí las buenas noticias porque Ramón Ejeda, que siempre estuvo en la pomada, clasificó finalmente en una fantástica sexta posición. Aceptable en el nado, diligente sobre la bicicleta, acabó con el sexto mejor tiempo en el parcial de carrera; fantástico en su regularidad Ejeda que también anota unos muy buenos puntos en su objetivo de ayudar al equipo y sobre todo en lo que se refiere a su progresión individual.
Del que no podemos comentar demasiados logros es de José Miguel Pérez, su posición 51ª a 3 minutos y 59 segundos del vencedor son lo suficientemente significativos de su actuación. Su pésimo parcial en el segmento a pie le condenó a quedar fuera de toda situación competitiva.
Pero el que merece comentario individualizado es Mario Mola, para comprender mejor su desarrollo deportivo quizás sea necesario ir a sus antecedentes. Mario tiene 20 años, fue campeón mundial junior en el 2009 donde en el último sector ejecutó a uno de los triatletas top del momento, el británico Jonathan Brownlee. Durante sus años de juventud ha alternado el entrenamiento de triatlón con el de atleta, habiendo sido internacional en Campeonatos mundiales y europeos como junior con el equipo nacional. Pues bien, si comparamos estos antecedentes con sus prestaciones habituales en competición, irregularidad, falta de equilibrio en la disputa de las pruebas, demostraciones brillantes en algunos momentos como en la competición de este fin de semana donde fue el atleta con mejor crono en la competición a pie, podemos diagnosticar que si Mario sigue trabajando fuerte, mejora en el segmento de natación, gana experiencia, control y saber estar, puede ser uno de esos triatletas que marque época, como lo ha hecho Iván Raña o Javier Gómez Noya. Su actuación, como casi siempre, vino marcada por el minuto que perdió en la natación con su consecuente ausencia del grupo cabecero del ciclismo: mayor pérdida de tiempo, mayor desgaste físico y mental. Pese a todo, y a falta de motivación por ausencia de lucha por puestos importantes, el mejor de forma clara en el segmento a pie. Finalmente fue decimotercero, lo cual debe llenarle de moral para el futuro inmediato y lejano. Consigue unos buenos puntos y en general gran sabor del boca para el equipo español masculino
Y si buena fue la actuación masculina, también muy buena fue la femenina. Haciendo un rápido resumen podríamos decir que Marina Damlaimcourt fue 4ª, Zuriñe Rodríguez 11ª, María Pujol 24ª y, finalmente, y único lunar, Ainhoa Murúa 33ª. Objetivamente buena la actuación. Ainhoa, nuestra mejor puntal, sigue sin encontrar su forma esta temporada. El pasado fin de semana compitió debilitada por una afección viral de la que parece no recuperada todavía en este segundo escalón de su periplo por el Pacífico. Sin duda su calidad le hará estar pronto entre las mejores.
Maria Pujol sí que ha estado esta vez en su sitio, consistente en los dos primeros segmentos no pudo estar tan competitiva en la carrera a pie. No obstante su posición no es mala. Suma puntos y puede ser una alternativa de futuro.
Siguiendo con el análisis llegamos a Zuriñe Rodríguez, una mujer a la que apenas pudimos ver la temporada pasada competir y que parece que llega este año con fuerza y empuje. En la natación estuvo en cabeza con las mejores, aguantó en ciclismo sin muchas dificultades pero, finalmente, las fuerzas sólo le permitieron esa buena undécima posición en la meta. Claro que lo mejor del día lo deparó para la representación femenina española Marina Damlaimcourt, pegada como una lapa en la natación y el ciclismo a la que se presentaba como favorita, la chilena Bárbara Riveros, sólo pudo intentar tirar contra ella a pie como el resto de competidoras, pero la prestación de la chilena corriendo es simplemente devastadora y, aunque lo intentó, Marina no le pudo aguantar el ritmo. Pero ese cuarto puesto es muy importante y en buena medida resarce el descalabro de nuestro equipo la semana pasada en Sydney. Los puntos recibidos son cuantiosos aunque hablemos de una prueba de la Copa del Mundo, puntos que podrán ser ampliados en la siguiente prueba en Monterrey el 8 de mayo. Tres semanas, por tanto, para mejorar y progresar en este agitado inicio de la temporada.
Clasificaciones
En categoría masculina…
1. Hunter Kemper USA 01:50.32
2. Artem Parienko RUS 01:50.47
3. Marek Jaskolka POL 01:50.49
4. Iván Raña ESP 01:50.55
En categoría femenina…
1. Bárbara Riveros CHI 02:01.57
2. Aileen Morrison IRL 02:02.19
3. Kiyomi Niwata JAP 02:02.34
4. Marina Damlaimcourt ESP 02:02.45
El recorrido hacia Londres 2012 es, evidentemente, todavía largo y todo está por ganar y esperemos que no por perder. Enhorabuena a todos los nuestros y el mejor de los deseos en esta lucha que no ha hecho más que empezar.
Comentarios recientes