Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » 2011-Entrevistas, Esgrima

JOSÉ LUIS ABAJO «PIRRI» RESPONDE A LAS PREGUNTAS DE LOS LECTORES DE PASAPORTE A LONDRES 2012 (Esgrima)

Enviado por en 8 marzo, 2011 – 15:03Sin comentarios
El único deporte olímpico de origen español, la esgrima, nos dio, por primera vez en el devenir de la historia olímpica, una medalla en los pasados JJOO de Pekín. Su nombre, desde aquél preciso y precioso instante en el que muchos de nosotros estábamos, histéricos, delante del televisor viendo la «tirada» por el bronce, se perpetuará por siempre en el olimpo de los medallistas españoles bajo el seudónimo de Pirri. José Luis Abajo «Pirri» accedió hace ya tiempo a contestar las preguntas que nuestros lectores le hicieran…»et voilà mes amis», que dicen los franceses. 194 centímetros de tirador madrileño que ha cumplido su palabra y nos ofrece esta entrevista. Gracias «Pirri«…y mucha suerte!! .
*ENTREVISTA*

Juanjo. Hola José Luis. Tengo dos hijos y uno de ellos, el menor, parece estar muy interesado en esto de la esgrima…por eso te paso estas preguntillas a ver qué me aconsejas. Felicidades por tus éxitos y suerte para el futuro.
1 ¿Qué le recomendaría a unos padres, como es mi caso, a los que su hijo de 7 años le ha dicho que quiere practicar la esgrima? ¿Cuál es la edad óptima para que los críos empiecen a practicar la esgrima?
Precisamente la edad óptima para practicar esgrima deportiva está entre los 7 y 8 años, es la edad en la que un niño tiene la suficiente fuerza para poder manejar el arma. Antes de esas edades se trabaja con gomaespuma. Apunta a tu hijo a esgrima y verás como se divierte, además de las ventajas que aporta nuestro deporte para muchas cualidades tanto físicas como psíquicas.
Lucía. Suerte y “pa’lante” campeón!!
2- ¿Qué se podría hacer para promocionar más nuestro deporte entre la gente joven?

Ofrecerlo en más sitios; estoy seguro que llegando a un número más elevado de colegios y universidades la esgrima daría un salto de participación. Necesitamos recursos que permitan esos lanzamientos y una buena formación de nuestros maestros y monitores que son los que captan gente.
3- Antes de su medalla olímpica ¿qué otro gran momento recuerda usted como fundamental en su trayectoria deportiva?

 Otro gran momento lo vivimos en el año 2006. Tiramos la final del Campeonato del Mundo en Turín; perdimos por un tocado y nos llevamos la plata. Fue un torneo inolvidable que disfrutamos todo el equipo.
Enrique.
4- ¿Qué fue lo primero que te vino a la cabeza cuando te creiste vencedor del bronce olímpico en Pekín? ¿Qué consecuencias tuvo para ti esa medalla? Ahora, de alguna manera, todo el mundo cuando oye el nombre de José Luis Abajo “Pirri” lo asocia a medalla segura…y si no sucede parece que…¿cómo llevas esa responsabilidad?
Lo primero que pensé es que la había liado. Estaba subido en la pista central tirando el asalto más importante de mi vida y todos mis sueños se hicieron realidad de repente, tras un tocado. Luego me giré a mirar la grada donde estaba mi gente, todo su apoyo me lanzó. Es verdad que me ha cambiado un poco la vida, sigo siendo el mismo pero para otros no. La repercusión de la olimpiada es muy grande y una medalla lleva muchos actos posteriores, intento estar en todos.

La presión no la traen los demás, yo soy el primero que me digo que quiero otra medalla y muchas más. Lo que digan los demás intento tomarlo de forma positiva y la presión nunca ha sido un problema para mi.
Luis. Gracias al blog por este espacio y a José Luis por estar en él. Mucha suerte en tu carrera.
5- Para los desconocedores pero admiradores, como yo, de su deporte ¿qué diferencias básicas hay entre el sable, la espada y el florete? ¿Un buen especialista en sable podría serlo en florete o es una locura pensar eso? ¿Se ha dado el caso alguna vez de alguien que dominara dos armas?
Las diferencias entre las tres armas radica básicamente en los blancos válidos: en espada vale tocar en todo el cuerpo, en el florete sólo el tronco y en el sable la superficie válida es de cintura para arriba. La convención del florete y el sable es algo más complicado, el que ataca tiene la prioridad para el tocado, en cambio en espada el que primero toca se lleva el punto.

Antiguamente si había gente que dominaba varias armas, pero también el número de practicantes era menor. Ahora es impensable y no ocurre.
José Luis. Un placer poder dirigirme a todo un medallista olímpico…que espero repita de aquí menos de dos años en Londres 2012.
6- En los Juegos Olimpicos de Londres, en la modalidad de espada, tan solo se disputará la prueba individual ( no habrá prueba por equipos) ¿ Cómo influirá este hecho en el siempre difícil proceso de clasificación?
Clasificarse para unos Juegos es la empresa más difícil a la que se enfrenta todo tirador. El hecho de que no haya equipos en espada da más plazas a nivel individual. Antes si clasificabas al equipo también te clasificabas en individual. El periodo de clasificación dura de abril 2011 a abril 2012 y para tener billete hay que colocarse entre los 14 primeros del ranking mundial… Imaginate!
7- El ranking olímpico abarca desde el 2 de abril de 2011 al 2 de abril de 2012 ¿Cómo ha programado usted este periodo preolímpico? ¿Qué competiciones concretas, no nos podemos perder los aficionados a la esgrima?
Estamos en plena preparación para llegar a abril a tope. La clasificación es muy larga y hay que tomársela con calma; un año entero puede quemar a cualquiera. Vamos a tratar de centrarnos en periodos de competición y, en los entrenos entre copas del mundo, dosificar sobre todo la cabeza. Tenemos Copas del Mundo ( Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Argentina, Qatar…) y lo más importante, el europeo y el mundial ( Italia en Octubre)
8- ¿Cómo ve usted las opciones de clasificación para Londres de los españoles en las 3 disciplinas? ¿Existe base de tiradores y tiradoras jóvenes que puedan suplir con garantías a los que estáis ahí ahora?
En mi arma, la espada, tenemos serias aspiraciones a clasificarnos varios tiradores; entrenamos todos juntos y nuestro nivel es bueno. En el sable también hay tiradores que ya están en los puestos de arriba del ranking y pueden mantenerse todo el año. Respecto al florete tenemos una época de cambios y relevo generacional que va a hacer un poco más difícil la clasificación. Las chicas de sable también pueden aportar algún billete para Londres, pues ya lo tuvieron en Pekín.

Creo que se esta trabajando bien en la base y tendremos jóvenes con buen nivel en pocos años, la federación se preocupa de ellos y tendrán oportunidades.
Carmen.
9- ¿ Cuáles cree usted que serán sus principales rivales cara a la lucha por las medallas en Londres?
 La esgrima es un deporte muy cambiante en el medallero, hay mucha gente con opciones y si ves las copas del mundo pocas veces se repiten los podiums: Francia, Italia, Hungría, Alemania, Rusia, Korea… y un largo etc.
Montse. Si no es mucho pedir yo hago tres. Felicidades
10- ¿Me podrías definir en una sola palabra el estado actual de la esgrima española? ¿Es caro practicar esgrima? ¿Podrías recomendarme un club para practicar esgrima en Madrid? Recomiéndame tu deporte , por favor.

La esgrima española goza de buena salud. Tenemos tiradores entre los mejores del mundo y estamos consiguiendo medallas para nuestro país; nunca se había conseguido una medalla olímpica y eso es gracias al buen trabajo de mucha gente.


No es nada caro nuestro deporte, el material es muy duradero y resistente y te facilitan mucho la entrada en cualquier club; te prestan todo lo necesario al principio para que puedas probar y engancharte. La esgrima tiene muchas cualidades que trabaja tanto física como mentalmente. Es un deporte muy completo y muy divertido.

Ángel. Mucha suerte José Luis.
11.Un par de preguntas para matar el gusanillo de la curiosidad y la ignorancia. ¿Por qué a los esgrimistas se os llama tiradores? ¿De dónde te viene el seudónimo de “Pirri”?

Pues si te digo la verdad no lo sé muy bien, supongo que manejamos un arma y tiramos con ella, y muchas veces nos tiramos a la piscina…


Pirri me lo puso mi abuelo Había un cómic que se llamaba Pirracas y era un niño un poco trasto. Ahí empezó todo y ahora todos me llaman Pirri, de hecho si dices Jose Luis es posible que no sepan quién es.

Gracias maestro…y queremos otra en Londres 2012!!

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.