Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » 2011-Entrevistas, Natación

PASAPORTE A LONDRES 2012 ENTREVISTA A UNA DE LAS INTEGRANTES DEL G-94: CLÀUDIA DASCA (Natación)

Enviado por en 29 marzo, 2011 – 14:27Sin comentarios
Clàudia Dasca en foto facilitada por la nadadora
A nadie escapa que la natación española está en un momento dulce. De hecho, nombres como Rafa Muñoz, Aschwin Wildeboer, Erika Villaécija, Duane da Rocha y Mireia Belmonte, por poner algún ejemplo y sin ánimo de descartar a nadie (xD), resuenan en las cantinelas de favoritos en cualquiera de los torneos o campeonatos a los que asisten.
Pero ahí más, mucho más. Desde abajo, desde la inmediatez de lo junior, están subiendo toda una serie de jóvenes que están rompiendo barreras y records a cada competición a la que asisten; jóvenes que, brazada a brazada, se están colocando ya, y a pesar de su temprana edad, también en referentes mundiales en sus disciplinas y distancias. Entre estos jóvenes, el grupo de chicas que conforman el G-94 (nacidas la mayoría en ese año interolímpico) destaca sobremanera. Así, hablamos de las Judith Ignacio, de las Marina García, de las Beatriz Gómez y, como no, de las Clàudia Dasca, la chica del CN Sabadell que hoy pasará un ratito con Pasaporte a Londres 2012.
«Todo – me decía Clàudia al iniciar la entrevista- se lo debo a mis padres – porque en estos años siempre me han estado dando su apoyo y ayudándome en los momentos más difíciles-  y al CN Sabadell, que vinculado a la escuela Santa Clara, está en lo más alto de la natación a nivel mundial. Esto, y el magnífico ambiente reinante en el seno de la selección española hace que todos, en equipo, sigamos mejorando y obteniendo buenos resultados.» Buena manera de iniciar la entrevista.
1.¿ Qué te llevó a practicar la natación y con qué edad?¿Quién te metió el gusanillo de este deporte?

Todo empezó cuando estaba de vacaciones en verano. Me «aburría» el tener que ir cada día a la playa y mis padres buscaron la opción de hacer otra cosa…y me apuntaron a cursillos de natación. Eso fue cuando tenia 4 años. La monitora de los cursillos les dijo a mis padres que nadaba muy bien y que podía aporvechar que vivía en Sabadell para ver si podía entrar en la escuela de natación; y así fue como me metí en este mundillo.
2. ¿Cómo recuerdas la primera vez que ganaste una final? ¿Recuerdas alguna celebración especial?

La primera vez que gané una final fue en Reus en el año 2005 en el Campeonato de Catalunya. Allí gané mi primera medalla de oro y ya, desde ese momento, empezé a progresar muchísimo. No lo celebré mucho la verdad.
3. Supongo que de nadar por nadar (en los inicios) a hacerlo pensando en competir y llegar lo más lejos posible hay una gran diferencia ¿en qué momento te das cuenta que puedes llegar lejos en el mundo de la natación?
Creo que fue en el momento que entré en el Santa Clara, una escuela para deportistas en la que se puede compaginar perfectamente el deporte con los estudios. Eso fue cuando tenía 11 años.
4. Compaginar los estudios con la natación tiene que ser duro, ¿ cómo lo llevas?
La verdad es que si, es muy duro. Ahora estoy haciendo primero de Bachiller en un instituto público, pero la verdad es que de momento lo llevo muy bien. Sólo se necesita constancia en el día a día y disciplina.
5. El año pasado fue realmente intenso de emociones. Medallas en los europeos junior de Helsinki, presencia en los JJOO de la Juventud en Singapur… ¿qué valoración haces, en su conjunto, de la temporada pasada?.
Fue la temporada perfecta! Nunca había conseguido unos resultados como aquellos! En mi palmarés son los mejores resultados que he obtenido.
6. ¿qué experiencia, más a nivel personal, extrajiste de tu presencia en los JJOO de Singapur? ¿crees que puede ser de ayuda para Londres 2012?
Creo que fue una gran experiencia, el hecho de estar en una villa olímpica y compartir tu vida con todos los deportistas tanto de tu país como de todo el mundo es una experiencia que no se puede contar, se tiene que vivir! Hice muchas amistades, a la vez que compartí muchas vivencias con gente de otros paises (excursiones, caminatas, competiciones…).
5. Vamos al presente.Este fin de semana has ganado en Montepellier las pruebas de 800 y de 400 estilos. Pero aún más importantes han sido los registros que has marcado. ¿ Esperabas estar en estas marcas a esta altura de la temporada?
La verdad es que estoy muy contenta con los resultados de Montpellier, es una buena señal de que vamos en buen camino para conseguir nuestros objetivos en esta temporada y en la siguiente.
6. Con estas marcas, como bien sabrás, te has colocado en el puesto 15º y 11º del ranking mundial 2011. ¿ Qué se siente al estar pisándole los talones a estrellas de la natación como Hannah Miley, Kirsty Coventry, Stephanie Rice o la propia Mireia ?
La verdad es que es un honor. Son nadadoras con mucho nivel con el que han conseguido ser campeonas olímpicas y mundiales. Este ranquing, pero, es un poco engañoso. Aún no se han hecho todos los trials de los paises con más nivel. Pero soy conciente que si sigo progresando estas nadadoras van a ser mis rivales tarde o temprano.
7.¿Qué esperas hacer en los próximos campeonatos de España?
En los campeonatos de España que se van a disputar en Madrid, espero hacer la mínima para ir al Mundial de Shangai. Es nuestro principal objetivo esta temporada.
8 .Imagino que con estas marcas y tu estado de forma, podrás acudir a Shanghai, ¿cuál es tu reto para el que sería tu primer mundial absoluto?¿en qué pruebas desearías participar?

Las pruebas en las que tengo opciones de ir son : 800, 1500 libres y 400 estilos. Son bastantes, así que mis espectativas son muy altas!
8. Por último Clàudia, ¿qué te pasa por la cabeza si te hablo de los Juegos Olímpicos de Londres?

Veo que esta muy cerca, quedan menos de 500 días! Pero creo que podré conseguirlo! Con paciencia, actitud positiva y constancia.
Clàudia dice que «cree» que podrá…yo estoy plenamente convencido, como convencido estoy que se está realizando un trabajo excelente con todos estos jóvenes que, por primera vez en muchísimos años, están tan arriba en el concierto internacional. 
Sin duda que las Judith Ignacio, las Marina García, las Beatriz Gómez, las Beatriz Gutiérrez y las Clàudia Dasca, serán un perfecto compuesto que junto a las Castro, Belmonte, Morant, Santamaría, Costa, Villaécija, da Rocha y algunas más que olvido (disculpas) nos darán momentos de pasión y nerviosismo en Londres 2012. Que así sea!! Allí nos veremos!!
Molt agraït, Clàudia! (Muy agradecido, Clàudia!)

Pasaporte a Londres 2012
(Enrique del Rosal, Ángel Vázquez)

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.