Home » Baloncesto
CAMINO A LONDRES: ANÁLISIS DE LOS JUGADORES CANDIDATOS A REPRESENTAR A ESPAÑA EN LOS JJOO DE LONDRES 2012. HOY, CARLOS SUÁREZ (Baloncesto)
Enviado por Ángel Vázquez en 12 marzo, 2011 – 13:32Sin comentarios
![]() |
Fotografía extraida de mandapelotas.com |
HOY : CARLOS SUÁREZ GARCÍA – OSORIO
Fecha de Nacimiento : 23 – Mayo – 1.986.
Lugar : Madrid
Equipo : Real Madrid
Posición : Alero
Artículo de colaboración de Juan Pablo Bravo para Pasaporte a Londres 2012.
Aventurar qué doce jugadores nos van a representar en los próximos Juegos Olímpicos, a un año y medio vista y con la competición europea por delante, siempre es complicado, pero el de Aranjuez parece una apuesta cada vez más firme para la cita de los Juegos.
Después de dos veranos en que ha entrado en la preselección, pero no ha formado parte de la lista definitiva – el primero le pilló de vacaciones fuera de forma y el último pendiente de su futuro – éste puede quedarse hasta el final jugando a la pocha con el resto del grupo.
La madurez que le demandaba Scariolo en agosto parece haberla adquirido esta temporada a pasos agigantados. En un año tan complicado, tan lleno de altibajos como el que lleva el Madrid, ha sido su jugador más regular. Como decía Camacho, ha pedido paso derribando la puerta a puñetazos.
No le ha pesado la camiseta, ha mandado al fondo del banquillo a Velikovic, una de las estrellas emergentes europeas, ha ganado tiro y ha demostrado una personalidad que no tantos presumían, en un equipo como el Madrid y con un entrenador como Messina que pasa por ser de los más exigentes de Europa. Sintomático fue en este sentido su partido de inicio de temporada ante el Estu y el que llevó en Siena a los de la Casa Blanca a una de sus mejores remontadas de los últimos años. Conserva su dureza atrás, puede defender a casi cualquier exterior, ayuda en ambos lados en el rebote y puede postear en situaciones puntuales de partido. También ha ganado mucha confianza en su poco ortodoxo tiro ( para los nostálgicos y algo entrados en años puede recordar al del mítico Essie Hollis ); lo saca rápido y de muy atrás, lo que impide puntearlo con facilidad. Sin ser un tirador puro, este año ha tenido rachas importantes, mucha regularidad y ha anotado en momentos claves. Suma en todos los partidos y, aunque no sea el más estético de ver, lo firmaría cualquier entrenador.
Es un hacha en valoraciones. En un puesto como el de tres, donde no sólo nosotros ( con Jiménez retirado de la selección y Mumbrú fuera de los grandes focos ) sino en todo el continente, existe una carencia de jugadores de esas características, debería hacerse con un hueco en el equipo. Dependerá en gran medida de la estructura del bloque que se quiera hacer, con dos bases puros o tres, con dos aleros altos o uno y otro ala-pivot ( por ejemplo, Claver), de las lesiones, de los estados de forma y de las decisiones de nuestros NBA.
Si Carlos quiere coger el billete, primero con destino a Lituania y luego a Londres, debe seguir la misma linea de juego, creciendo en todas las facetas y asumiendo más responsabilidades. Así se lo pondrá más fácil al seleccionador que sólo tendrá que pensar en los otros once puestos.
Mientras, Angelito, en su templo gastronómico de El Tulipán madrileño, lo seguirá cuidando con su marisquito
y sus verdinas, y nunca será tarde para sacarse el carnet de conducir, que en agosto cierra tráfico.
Un abrazo y suerte en el camino a los Juegos.
Comentarios recientes