Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 30 de Mayo de 2023

Home » Baloncesto

CAMINO A LONDRES: ANÁLISIS DE LOS JUGADORES CANDIDATOS A REPRESENTAR A ESPAÑA EN LOS JJOO DE LONDRES 2012. HOY, RICKY RUBIO (Baloncesto)

Enviado por en 4 marzo, 2011 – 8:20Sin comentarios
Ricky Rubio en foto extraida de deporteadictos.com
HOY : RICKY RUBIO VIVES
Fecha de Nacimiento : 21 – Octubre – 1.990.
Lugar : El Masnou (Barcelona)
Equipo : Regal Fc Barcelona
Posición : Base
Durante mi adolescencia era un muchacho enganchadísimo al baloncesto. Todo aquello relacionado con el deporte de la canasta era tan básico en mi día a día como el desayuno matutino antes de acudir a clase. De esa época viene a mi memoria una sobremesa de sábado buscando una película que poder ver. En un canal de esos que denominaban “piratas”, proyectaban una de baja calidad sobre un chaval que hacía maravillas con un Spalding entre sus manos. Se trataba nada menos que de los comienzos de un tal Pete Maravich. ¿Cómo aquel mocoso de un pueblo de Pennsylvania podía mezclar el juego creado por James Naismith con las mejores malabares de los acróbatas del Circo du Soleil?.
Muchos años después, en un artículo de un periódico deportivo, podía leer a componentes de la selección española cadete de baloncesto que hablaban de un chico menor que ellos, capaz de ver los pases donde nadie podía hacerlo, de dirigir el juego como casi nadie, de no parar de robar balones y de anotar todos los puntos que pudiera necesitar el equipo. Esa sorprendente admiración era destinada a nada más y nada menos que …… Ricky Rubio !!!!.
Aquella lectura que llamó tanto la atención se hizo realidad no mucho más tarde, debutando en la ACB bajo la tutela de Aito García Reneses. Ese base que describían sus compañeros de la nacional era de verdad.. Su insultante juventud no supuso un obstáculo al desarrollo de todas sus habilidades. Al contrario. Gracias a su tremendo descaro, fue el trampolín de despegue al espectacular jugador que es hoy en día. El de Masnou pudo crecer en un equipo campeón y de la mano de otra estrella emergente, Rudy Fernández, no hizo más que elevar su juego.
Cada vez que lo veo jugar me vienen a la cabeza dos momentos relacionados con él. Recuerdo que durante la celebración en Málaga de la Copa del Rey de Baloncesto en 2007, justo en la puerta del hotel donde pernoctaban los equipos participantes, mi eminente amigo Juan Pablo Bravo (ya os he hablado alguna vez de él), siempre tan atento a estos detalles, me hacía percatar de una circustancia. Esperando al autobús se encontraba un jovenzuelo, con unas zapatillas sin atar, unos pantalones medio caidos, un sueter de cremallera de la Oxford University y una mochila colgada a la espalda. El “niño” en cuestión, que ya podréis imaginar de quién se trata, no iba a clase de matemáticas al instituto, sino a disputar un cuarto de final de la segunda competición baloncestística absoluta de este país. Un encuentro del que precisamente saldría de la cancha al grito de “abusón,abusón”, por parte de los seguidores verdinegros que ocupaban la parte alta del Martín Carpena.
Quizá otro momento que perdura en mi retina sea la segunda fase del último Campeonato de Europa disputado en Polonia. Tras un verano duro en lo personal, propiciado por la incertidumbre de su traspaso del Joventut al Regal Fc Barcelona, Ricky, al igual que la selección española, realizó una primera fase muy irregular, lo que casi lleva a una inesperada y prematura eliminación. El cuarto puesto obtenido in extremis nos hacía jugárnosla por la parte dura del cuadro. Pero en el primer partido de la segunda fase secó a Tony Parker que estaba realizando un torneo inmaculado. En semifinales lo repitió con el base lituano Jasikevicius. Y ya en la final, nos dejó para el recuerdo una defensa memorable sobre el serbio Milos Teodosic, que de su mano, había llevado a la nueva generación plavi al último partido del trofeo continental.
Ya hemos dicho que Ricky Rubio es el Rudolf Barshai del juego, el pase imposible de Magic Johnson el cual nadie alcanza a ver, la mano más rápida a la hora de robar, el que carga de faltas al equipo contrario,el que anota cuando es necesario.
Es cierto que Ricky dejó de brillar en la final de la pasada liga nacional, prolongándose durante el Campeonato del Mundo disputado en Turquía. Pero quizá, su ya extenso palmarés y todo lo que lleva ofreciéndonos los últimos años, nos hace olvidar que únicamente tiene 20 años y que a partir de los próximos Juegos Olímpicos de Londres tendrá que coger la manija el combinado nacional una vez le llegue el momento del adiós a los chicos de oro.
En Minnessota se frotan las manos con su inminente llegada……. ¿vamos a dejar de hacerlo nosotros?
Del Redactor de Baloncesto para Pasaporte a Londres 2012: Rafael Gandía

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.