Home » Natación Sincronizada
ANDREA FUENTES, LA FUERZA DE LA SINCRONIZADA (Natación sincronizada)
Enviado por Ángel Vázquez en 2 marzo, 2011 – 7:503 Comentarios
![]() |
Una preciosa fotografía para un precioso artículo. Andrea Fuentes en foto de Luisa Hernández (CN Granollers) extraida de la página de la federación. |
Hablar de natación sincronizada es hablar de Gemma Mengual, una de las nadadoras más laureadas de la historia y líder del equipo español hasta hace más o menos un año, momento en el que decidió tomarse un descanso y pasar el testigo a Andrea Fuentes.
Andrew, como la conocen sus compañeras, practicó varios deportes, la mayoría con tintes artísticos (gimnasia rítmica, patinaje…) hasta que a los nueve años Anna Tarrés fue a su colegio para mostrar un vídeo de natación sincronizada. Ver a esas chicas con pinzas en la nariz que bailaban en el agua le llevó a probar, a querer hacer lo mismo que ellas, por lo que se apuntó junto con su hermana Tina y su mejor amiga Cora al CN Kallípolis. Lo que comenzó por probar, por practicar un nuevo deporte, se convirtió en su forma de vida a los trece años, cuando decidió apostar por “la sincro” e irse junto a su hermana y otras compañeras a la residencia Joaquín Blume, el Centro Catalán de Tecnificación Deportiva.
A partir de aquí su carrera deportiva experimenta un ascenso vertiginoso, llegando con tan sólo dieciséis años a la selección absoluta. Pasa entonces a formar parte de un equipo de diez chicas que, bajo la dirección de Anna Tarrés, empiezan a entrenar en el CAR de Sant Cugat. Su primer año en el Centro de Alto Rendimiento fue duro. No consiguieron la clasificación para los JJ.OO de Sidney, pero esto no les hizo dudar de su potencial; sabían que eran un equipo joven y que con trabajo acabarían llegando los éxitos.
Así fue. Tres años más tarde, en el Mundial de Barcelona, Andrea junto al resto de sus compañeras se subía al segundo escalón del podium en la recién estrenada modalidad de Combo. El esfuerzo, el afán de superación y el trabajo diario comenzaban a dar sus frutos; sus participaciones en campeonatos se contaban con medallas y las rusas empezaban a tenerlas como verdaderas rivales.
Llega el año 2007, y con él algunos cambios: Andrea ya no sólo debía entrenar con el equipo sino que además, junto a Gemma, pasaba a formar parte del dúo. Su trabajo se multiplicaba, estaban a un año de Pekín y tenía que aprender a sincronizar sus movimientos, sentimientos y expresiones con los de su nueva compañera. Trabajó duro por estar al nivel de la mejor nadadora española, dejando incluso aparcada su
carrera universitaria. Todo este esfuerzo quedó recompensado cuando llegó de Pekín con dos platas, una por equipos y otra en el dúo. Andrea entonces ya no sólo era una componente más del equipo, sino también la persona que debería asumir el liderazgo cuando llegase el momento.
El momento llegó a finales del 2009, cuando Mengual decide tomarse un descanso para dedicarse más a su vida personal y Andrea pasa a ser la líder del equipo. Los europeos del año siguiente serían su prueba de fuego: se estrenaría como solista, formaría parte del dúo con una jovencísima Ona Carbonell y nadaría junto a un equipo totalmente renovado. Pasó la prueba con nota: España se trajo de Budapest las 4 medallas a las que optaba.
Han pasado ya más de diez años desde su llegada a la selección absoluta pero sigue nadando cada rutina con la misma fuerza y sentimiento que cuando empezó,convirtiéndose en la líder de un equipo fiel a ese lema tan español de “No hay arte no retórico”. Es Andrea Fuentes, la fuerza de la sincronizada.
De la Redactora de Sincronizada para Pasaporte a Londres 2012: Saray Ruiz
3 Comentarios »
Deja un comentario!
Qué fue de su hermana Tina, que de juniors hacían gran pareja y apuntaba parecidas maneras a ella?
Buena pregunta Jaime, se la haré llegar a Saray!!
Mi más sincera enhorabuena para la redactora, ha hecho un excelente reportaje.