(*) Noticia con video incorporado al final del artículo
Un lujazo, eso es lo que ha sido. Pasaporte a Londres 2012 ha entrevistado a la central, capitana de la selección española de voleibol, Amaranta Fernández.
Después de dos temporadas en Italia donde jugó en la serie A1 con el Santeramo y el Pavia, la jugadora de Mataró fichó esta temporada por el Atom Trefl Sopot de Polonia. Allí hace sus pinitos con el polaco y con el proceso de aclimatación al nuevo equipo, y también, seguro, a unas temperaturas poco frecuentes en su Maresme catalán.
Gracias a Amaranta por atendernos.
Muy buenas Amaranta, saludos desde España, ¿Cómo van las cosas por Polonia? ¿Cómo se está tanto tiempo fuera del Maresme, de tu Mataró natal?
La verdad que por Polonia todo va bien de momento; ha sido una sorpresa muy positiva. No me puedo quejar de nada, me tratan muy bien. Bueno, con la experiencia de estar en Italia ya lo llevo bastante mejor eso de estar lejos del Maresme y de Mataró. Ahora, la verdad,me pasa al revés, que si estoy muchos días en casa me siento incluso extraña.
¿Por qué el extranjero? ¿Recomendarías a otras jugadoras españolas la aventura internacional? Y ya puestos, ¿en qué otro país te gustaría jugar?
Actualmente en España es muy difícil, por las circunstancias, poder trabajar profesionalmente del Volei en unas condiciones óptimas y profesionales ya que, por desgracia, no tenemos los medios suficientes, ni la cultura de este deporte tan arraigada como en otros paises. Por otro lado, yo no soy nadie para recomendar a otras compañeras pero sí que es verdad que las aventuras internacionales son realmente muy positivas si tienes realmente esa oportunidad. En Europa hay varias ligas muy potentes; la verdad que no me puedo decantar por un país en concreto aunque actualmente me quedo con Polonia, país donde me han recibido muy bien y donde estoy muy a gusto.
Tengo entendido que te iniciaste en el mundo voley casi de rebote ¿no es así?
Sí, lo tienes bien entendido. La verdad es que fue por casualidad. Una profesora substituta del Colegio me dijo que realizara unas pruebas, ya que buscaban a chicas altas para entrar en la Blume; pensaba que eran unas pruebas para baloncesto – que es el deporte que hasta entonces practicaba, pero cuando llegué allí resultó que eran unas pruebas para voleibol. Accepté realizarlas y de momento… hasta Polonia he llegado.
Has estado en los mejores equipos de la Superliga femenina española, también en Santerazo y Pavia (Italia), ahora en el Atom Trefl Sopor de Polonia…¿qué diferencias más importantes has podido observar, en un breve análisis comparativo, entre estas ligas?
Las diferencias entre el volei Español y el volei Italiano y Polaco en estos momentos son bastante evidentes. Tanto en Italia como en Polonia tenemos acceso a muchos más recursos, tanto recursos humanos cómo materiales. En general hay una estructura más profesional, debido entre otras cosas al tema economico, evidentemente. Italia es una liga muy potente y muy profesional, con unas aficiones muy grandes, pero Polonia está a un grandioso nivel, se está haciendo un trabajo muy bueno, muy duro, y eso se nota. El nivel de la PlusLiga no tiene mucho que envidiar a otras grandes ligas. Creo que si siguen por este camino la PlusLiga adelantará a otras ligas. Polonia es un buen referente y una muy buena liga.
Analizando a posteriori las inversiones multimillonarias llevadas a cabo por algunos equipos de la superliga española de voleibol años atrás ¿qué balance haces de ellas? ¿crees que han sido positivas o negativas para el voley femenino?
Las inversiones siempre tendrían que ser positivas y, de hecho, creo que fueron positivas por un lado, ya que se potenció la liga a nivel mediático y se vieron a muy buenas jugadoras. Ahora bien, creo que el camino a seguir también es el de invertir recursos para potenciar a las jugadoras nacionales porque esto hará que el nivel aún sea mejor y que el público se identifique con las jugadoras españolas. De esa manera el público se volcará más con este deporte. Al final, es el público quienes hacen grandes los deportes.
¿Qué le falta al voleibol femenino español para dar por fin el salto a la élite europea y mundial?
Primero de todo y lo más difícil: paciencia. Estamos mejorando y vamos asumiendo retos a un buen ritmo. Creo que vamos por el buen camino. Tenemos que seguir trabajando duro y tener los pies en el suelo. Sobre todo tenemos que formar a las jóvenes jugadoras promesas.
Europeo. Grupo fortísimo con Rusia campeona Mundial, Holanda subcampeona de Europa y Bulgaria un hueso ¿Cuál es el objetivo de la selección española en el europeo de este año?
No me gusta dar un objetivo concreto, creo que no me toca, pero sí que nos estamos aproximando al alto nivel europeo y, no obstante, nos queda aún un duro camino que recorrer…pero está a nuestro alcance. Siempre tenemos que tener ambición y nunca tirar la toalla. Estamos comprometidas, lucharemos al máximo.
JJOO. Dificilísima papeleta la que queda. El preolímpico europeo otorga sólo 1 plaza. ¿Cuál debe ser el objetivo real de la selección española en el proceso clasificatorio a Londres?
El reto es muy difícil, claro está. Tenemos que ir paso a paso y con los pies en el suelo. Sabemos hoy quién somos y también sabemos quién podemos ser mañana. Creemos en nuestras posibilidades. Ahora sólo nos queda trabajar fuerte,mejorar y pulir aspectos tácticos y, sobre todo, técnicos. Mi sueño como deportista, claro está…poder participar en unos Juegos Olímpicos.
La pregunta “sorpresa”. ¿Crees que por el hecho de ser un deporte de equipo sin contacto físico se adapta peor a la idiosincrasia del deportista español que en el caso de los de contacto?
No creo que sea el echo de ser un deporte de equipo sin contacto físico. Puede ser, pero también pienso que el voleibol femenino tiene muchos atributos para resultar muy atractivo para los espectadores. La única diferencia que hay entre un deporte que funciona y otro que no es la repercusión mediatica que los medios realizan a los deportes. La eterna cuestión: ¿la demanda crea la oferta, o la oferta crea la demanda?
Para finalizar, última pregunta,…¿qué va mejor, el polaco o la guitarra?
Ja,ja,ja, buena pregunta!!. De momento…la guitarra; pero no te creas que por mucho…
Gracias Amaranta, muchísimas gracias. Esperemos que todo te vaya «bonito» por Polonia y que tu sueño de deportista (y los de no deportista también) se cumplan al 100% y pronto, y nos podamos ver en Londres 2012. Cuídate y suerte, capitana!! Os dejo con un precioso video sobre Amaranta, que lo disfrutéis!!
Comentarios recientes