Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » 2011-Entrevistas, Bádminton

LUIS MORCILLO ENTREVISTA AL SELECCIONADOR ESPAÑOL ARTURO RUIZ (Bádminton)

Enviado por en 21 enero, 2011 – 8:47Sin comentarios
Con motivo del torneo GP sub-15 y sub-19 celebrado en Alfajarín, nuestro redactor Luis Morcillo entrevistó al  Coordinador de selecciones de bádminton y Seleccionador Nacional Absoluto D. Arturo Ruiz. Os dejamos aqui con esta magnífica entrevista.
Como ves actualmente el nivel del bádminton español en Europa?
Bueno, creo que en Europa nuestro nivel es medio-alto, sobre todo en categoría sub 19. En absoluto tenemos ya tanto a Pablo Abián como Carolina Marín en un nivel medio-alto, pero en sub-19 yo creo que vienen jugadores que van a dar que hablar.
¿Y a nivel mundial?
Estamos mejor que antes, pero quitando a Carolina en categoría sub 19, todavía estamos lejos de conseguir resultados importantes.
En lo que se refiere a la base de nuestro deporte, ¿cómo estamos trabajando?
Yo creo que bien. Ha habido un cambio en estos dos últimos años. Antes se trabajaba bien en determinados lugares y en otros había que trabajar mucho más, pero ahora se trabaja bien en muchos puntos de España. Eso hace que sea complicado focalizar a los mejores jugadores en un solo sitio. La mejora iba por épocas y por comunidades; Andalucía, a veces Galicia, la comunidad valenciana, etc. Ahora acudes a una competición de categorías inferiores y el podium está ocupado por siete u ocho comunidades autónomas.
¿Qué daría más resultado en España, la especialización de los jugadores desde la base o que el jugador participe en todas las modalidades?
Yo creo que es importante jugar hasta categoría sub 15 y máximo sub 17 todas las pruebas, individual y dobles. A partir de esta edad yo creo que es bueno especializarse. En España vamos aún por detrás ya que todavía seguimos jugando tanto en sub-17, sub 19, incluso en absoluto, en las dos modalidades, individual y dobles, y uno de los objetivos que me he propuesto es que cuando los jugadores salten a categorías sub 19 o absolutos tengan claro ya, que deben jugar o individual o dobles.
De nuestros jugadores más punteros en estos momentos, Carolina y Pablo, y con respecto al resto de jugadores mundiales ¿ les queda mucho por avanzar? ¿están bien posicionados en el ranking?
Yo creo que están bien; Pablo está el en el puesto 53 y con estos últimos resultados positivos entrará dentro de los 50 del mundo. Carolina pronto estará ahí. El salto que han dado los dos con respecto a hace cuatro años es que antes estábamos en torno a esos puestos. Recuerdo a Sergio y Crespo en los JJOO de Atenas, incluso yo, y ahora podemos situarnos entre el 30 y el 50.
Los ve clasificados a los dos para Londres 2012?
Sí, si no hay lesiones, sí.
Y en dobles y mixto ¿Alguna posibilidad para Londres?
No. Nosotros, los objetivos que nos tenemos que marcar en la federación es motivar más a los jugadores a especializarse en dobles y mixto. Creo que traemos jugadores sub 19 buenos, pero eso es a medio-largo plazo cuando vamos a tener algún resultado bueno. Creo que nos tenemos que especializar tanto en motivar como en entrenar a los jugadores que quieran dedicarse a estas modalidades. Pero ellos también tienen que desear esa especialización y después demostrar que pueden ser parejas con proyección. Necesitamos también poner mucho énfasis en la formación de nuestros entrenadores en estas pruebas.
De los jugadores que se encuentran en esta competición de Alfajarín, que recordamos que es un GP Sub 15 y 19 ¿cuáles tienen una proyección más destacable y pueden estar detrás de Pablo y Carolina?
Bueno, a medio plazo yo creo que Aitor Arraiza en individual y Alberto Zapico en dobles de los que están en esta competición. De los que no han venido, Víctor Martín, Juan F. Quiles, Alejandro Toro y José F. Membrive, incluso estoy pensando que tenemos mejor nivel en dobles que en individual. Y en chicas están Laura Primo y María Vijande que son sub-17 y están en la selección sub-19, y Blanca Ibeas y Laura Samaniego.
¿Sería muy atrevido para el nivel español pensar en un campeón de Europa antes de la olimpiada de Brasil en 2016?
Bueno, yo creo que en seis años Carolina tiene que estar ahí. Pablo ya ha llegado a cuartos de final, pero el salto a campeón está muy difícil. El problema está en que hay dos o tres jugadores inaccesibles, pero yo creo su objetivo sería hecer cuartos de final y tratar de buscar podium;  eso sería también muy buen resultado. Y Carolina, en seis años, es posible, pero no me atrevo confirmarlo.
Entrevista realizada por el Redactor de Bádminton para Pasaporte a Londres 2012: Luis Morcillo

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.