Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Viernes, 24 de Marzo de 2023

Home » Balonmano

LOS RIVALES DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL DE SUECIA: EL EQUIPO ESPAÑOL ENCIENDE MOTORES (Balonmano)

Enviado por en 12 enero, 2011 – 12:36Sin comentarios
Estamos a solo a 2 días para el debut del equipo de Valero Rivera en el Mundial 2011. Éste es el calendario de los partidos (día y hora) que disputará España en la primera fase dentro del grupo A (se clasifican los tres primeros para la segunda fase) :
ESPAÑA – BAHREIN 14 enero ( 20.15)
ESPAÑA – TÚNEZ 16 enero ( 17.30)
ESPAÑA – ALEMANIA 17 enero ( 18.30)
ESPAÑA – EGIPTO 19 enero ( 20.30)
ESPAÑA – FRANCIA 20 enero ( 20.45)
Evidentemente, visto el orden de partidos, los nuestros deben tener un plácido debut ante el equipo de Bahrein. La clasificación de este equipo fue una de las sorpresas de la zona asiática. Esto debe servir para poder hacer ensayos en defensa y rotaciones en ataque.
El partido del domingo ante Túnez será harina de otro costal puesto que los tunecinos, actuales campeones de África, son un equipo eminentemente físico y que, en condiciones normales, puede plantarnos cara hasta entrada la segunda parte. La mayoría de sus jugadores están enrolados en equipos de la liga francesa y han evolucionado muchísimo en la estrategia de juego. Es curioso, porque remontándonos al mundial que España ganó brillantemente en el 2005, éste fue el país organizador, y la victoria ante los mismos nos dio el acceso a la célebre final contra los croatas.
Llegamos al lunes a las 6 y media. Éste puede ser sin lugar a dudas el partido clave del campeonato. Asegurar la victoria nos puede dar la opción de entrar en la 2ª fase con 2 puntos que nos meterían de lleno en la lucha por el acceso a semifinales. El equipo alemán está muy renovado ( Pascal Hens, Johannes Bitter y Michael Kraus son sus 3 puntales) pero la historia más reciente hace prever un choque igualadísimo. Cierto es que, aunque Alemania fue campeona del mundo en 2007, tuvo el factor campo como principal aliado. Eso se corraboró en la siguiente edición donde descendió hasta el 7º puesto, aunque está claro que, jugando en Suecia, el factor campo estará en nuestra contra por la proximidad de las tierras teutonas.
El partido del martes ante Egipto será otro cantar. Hace pocos días los nuestros le aplicaron un severo correctivo al equipo africano. Pero conviene recordar que era un partido amistoso y que España llegó a ir perdiendo en el primer período.
Por último, para cerrar la primera fase, nos enfrentaremos a la todopoderosa Francia de Luc Abalo, Thierry Omeyer y Nikola Karabatic. Son los actuales campeones olímpicos, mundiales y europeos. Podrían cerrar un ciclo ciertamente estratosférico. Sinceramente, pienso que en este partido, y dependiendo del resultado obtenido ante los alemanes -que ojalá fuera favorable, tenemos mucho que ganar y poco que perder. El último precedente fue un empate en el Campeonato de Europa 2010.
En condiciones normales, y al clasificarse sólo los 3 primeros de cada grupo, se supone que España, Francia y Alemania ( esperemos que en ese orden) se cruzarían con los 3 primeros del grupo B ( presumiblemente Islandia, Hungría y Noruega).
De estos 3 equipos sólo Islandia parece tener, por trayectoria en las últimas competiciones internacionales ( plata en Pekín y bronce en el último europeo ) y por plantilla, donde destaca el incombustible Olafur Steffanson, un nivel para poder plantarle cara al equipo hispano. Aunque, evidentemente esto es jugar a adivinos y habrá que ir paso a paso como ya precisó, con el equilibrio que le caracteriza, nuestro seleccionador.
Nuestro equipo tiene un doble objetivo:
El primero es estar al menos entre los cuatro primeros de la segunda fase para poder conseguir uno de los 7 puestos que asegurarían la presencia de los nuestros en uno de los 3 preolímpicos de 4 equipos que se celebrarían en el 2012.
El segundo, entrar entre los dos primeros en la segunda fase con lo cual se accedería a las semifinales y , por tanto, se entraría en la lucha por las medallas. Además, aunque el campeón mundial se clasificaría directamente para los JJOO, los otros 3 clasificados para semifinales se asegurarían la posibilidad de ser anfitriones de cada uno de los 3 preolímpicos mundiales anteriormente mencionados.
En fin, el primer capítulo de esta historia se empezará a escribir el próximo viernes. Estamos convencidos de que nuestro equipo nos va a proporcionar emociones muy fuertes. Esperamos que las noticias que vengan desde tierras escandinavas sean las mejores.
Hasta pronto!!
Del Redactor de Balonmano para Pasaporte a Londres 2012: Enrique del Rosal

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.