Home » 2010 Balances
BALANCE DEL VOLEIBOL ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 2 enero, 2011 – 7:49Sin comentarios
(Fotografía de Iban Pérez recogiendo el premio de máximo anotador del pasado Campeonato del Mundo.RFEVB)
El voleibol español demuestra su potencial en un año de luces y sombras.
Ha finalizado el año 2010 para el voleibol español y, a pesar de muchas y buenas pinceladas, tendrá que jugar a su mejor nivel y tener un poquito de suerte en el próximo año preolímpico si quiere cumplir el más anhelado de sus objetivos: clasificarse para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La temporada no comenzó nada bien para nuestros chicos, que no lograron clasificarse para el próximo Campeonato de Europa. Tras no lograrlo en la fase de clasificación dispusieron de una última oportunidad: una eliminatoria de ida y vuelta ante Bélgica donde pese a ser favorita España (24 en el actual Ranking Mundial, no pudo con la selección belga (45º del Ranking). Este traspiés es especialmente nocivo para las aspiraciones de estar en Londres 2012, ya que impide a los nuestros clasificarse para la Copa del Mundo 2011 (en la que se reparten tres plazas olímpicas) a no ser que reciba una de las dos invitaciones decididas por la Federación Internacional.
El siguiente gran objetivo fue la Final Four de la Liga Europea que se disputó en Guadalajara. Los nuestros hicieron una gran preparación, algo que dio sus frutos en la semifinal ante la selección turca, a la que arrollaron por 3-0 (25-21, 25-20, 25-22), pero que no fue suficiente evitar que Portugal se tomara la revancha de la final del año 2007, derrotándonos en esta ocasión por 1-3, en un encuentro en el que los nuestros no puedieron rentabilizar la ventaja obtenida al ganar el primet set.
Pero cuando parecía que iba a ser un año gris para la selección masculina llegó el Campeonato del Mundo 2010 y España demostró todo su potencial, derrotando a selecciones de la talla de Rusia (segunda del ranking mundial) y poniendo contra las cuerdas a potencias tales como Cuba o Brasil. Lástima que se fuera acabando el fuelle según transcurría la competición, pero ese 12º puesto en un Mundial demuestra que nuestros chicos tienen el nivel para estar en unos Juegos Olímpicos, algo inédito desde Barcelona 1992.
Cabe destacar en esa gran labor de equipo, el concurso de Ibán Pérez que con sus 173 puntos se coronó como el máximo anotador del Mundial.
Por otra parte, la selección femenina continuó su progresión constante que les está llevando a codearse, cada vezcon más regularidad, con la élite del voleibol europeo. Prueba de ello es su magnífica clasificación para el Campeonato de Europa 2011.
Para lograrlo tuvieron que superar una prueba épica, pues llegaron a la última jornada del Preeuropeo con la necesidad de vencer a la selección croata por 3-0, algo difícil de imaginar si tenemos en cuenta que las croatas habían pasado por encima de las españolas en el partido de ida (3-0) y sólo habían perdido un set en todo el Preeuropeo. En un encuentro espectacular las nuestras cumplieron la proeza en el encuentro de vuelta disputado en Tres Cantos y los ataques de Marisa Fernández, Ana Correa y Milagros Collar entre otras permitieron al voleibol femenino español vivir una de sus más bellas jornadas. Clasificadas para el Campeonato de Europa.
También cumplieron en su participación en la Liga Europea, pues pese a no lograr clasificarse para la Final Four, demostraron su nivel y progresión con importantes victorias, pero dos derrotas consecutivas en tierras israelíes fueron decisivas y España se quedó a las puertas de la Final Four.
El año 2011 promete emociones para el voleibol español, siendo el Campeonato de Europa femenino su cita más importante. La clasificación para Londres 2012 está complicada y serán necesarios los apoyos pertinentes con el fin de que España pueda organizar alguno de los Preolímpicos Mundiales en el 2012, pues puede que éstos acaben siendo la última posibilidad de ambas selecciones para disputar los próximos Juegos Olímpicos. El potencial de nuestras selecciones invita a apostar por ellos y, desde Pasaporte a Londres 2012, lo hacemos sin dudarlo.
Del Redactor de Pasaporte a Londres 2012: Miguel Ángel Caldera
Comentarios recientes