Home » 2010 Balances
BALANCE DEL TRIATLÓN ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 4 enero, 2011 – 7:53Sin comentarios
Hablar de triatlón es hablar de una de las disciplinas deportivas más duras del programa olímpico ya que a los deportistas no les basta con ser sensacionales en una prueba, sino que tienen que pertenecer a la élite en tres displinas tan exigentes como son el atletismo, la natación y el ciclismo. Pero desde hace ya años hablar de triatlón es hablar de uno de los deportes que más alegrías da a nuestro país.
En el año 2010 el triatlón español ha vivido uno de sus mejores años, gracias, en parte, a Javier Gómez Noya, que ha completado una temporada muy difícil de igualar, en la que se ha proclamado Campeón del Mundo, Subcampeón de Europa y ha liderado, un año más, el Ranking Mundial de la ITU.
Para proclamarse Campeón del Mundo tuvo que superar en la Gran Final de Budapest a su principal rival, Jan Frodeno, que llegaba líder a esa decisiva prueba. El alemán intentó aguantar el ritmo del español, pero se desfondó, viéndose impotente para seguir el increible ritmo del triatleta gallego que llegó segundo a la meta, mientras Frodeno apenas pudo ser 41º, combinación que otorgaba al español su segundo Campeonato del Mundo tras el conquistado en 2008 en Vancouver.
Pero además de su sensacional actuación en Budapest se proclamó ganador de los World Championships Series (WCS) de Hamburgo y Londres y de la World Cup (WC) de Huatulco. Fue segundo en el WCS de kitzbuhel.
Tan sólo Alistair Brownlee evitó que Javier lograra también ganar su tercer Campeonato de Europa, entrando segundo el gallego en la localidad irlandesa de Athlone.
Pero el triatlón español no se reduce únicamente a Javier Gómez Noya, si bien éste es su máximo exponente, y los triatletas españoles sumaron muchos puntos para el Ranking Olímpico, a partir del cual se otorgarán la mayoría de las plazas para Londres 2012.
Para este primer período del ranking, en el que se tienen en cuenta los 6 mejores resultados cosechados hasta el 5 de Junio de 2011, José Miguel Pérez ha finalizado entre los 20 primeros en la WCT de Kitzbuhel y en la WC de Hy-Vee y el jovencísimo Mario Mola, Campeón Mundial Junior en el año 2009, fue quinto en el WCS de Londres. Estos resultados permiten que España obtenga en estos momentos las tres plazas que como máximo puede lograr para Londres 2012.
Además, el propio Mola se proclamó ganador de la Copa de Europa de Triatlón en Quarteira (Portugal), dando evidencia de que además de contar con un prometedor futuro es ya una realidad en el concierto internacional.
Las chicas también se han cosolidado esta temporada y si hoy finalizara el período de clasificación para los Juegos de Londres contarían también con las tres plazas que como máximo puede lograr cada país, merced al noveno puesto en el Ranking Mundial de una magnífica Ainhoa Murua, el puesto 43 de Marina Damlaimcourt y el puesto 46 de Zuriñe Rodríguez.
La líder del triatlón femenino español, Ainhoa Murua, se ha consolidado en la élite de este deporte y esta temporada ha brillado con luz propia en los World Championships Series de Madrid, Hamburgo y Kitzbuhen, en los que logró finalizar en el Top-10. Como colofón a su meritoria temporada, un podio en la World Cup de Tongyeong, última prueba femenina del año.
Caben destacar también las actuaciones de Damlaimcourt en las WC de Holten, Tiszaujvaros y Huatulco, en los que logró finalizar entre las 20 primeras, así como la décima plaza de Zuriñe Rodríguez en la WC de Tongyeong o sus grades actuaciones en Madrid y Huatulco.
Pero el balance del 2010 quedaría incompleto de no hacer referencia al retorno de uno de los mejores triatletas españoles de todos los tiempos: Iván Raña. El gallego, tras una temporada dedicado al ciclismo en exclusiva, ha vuelto al triatlón profesional y su retorno no pudo ser más esperanzador, ya que logró la séptima plaza en su primera prueba disputada: la World Cup de Mooloolaba. Poco a poco va recuperando su forma de antaño y el ex Campeón del Mundo marcha como quinto español en el Ranking Olímpico (puesto 59 del Mundo).
Tampoco queremos acabar este balance-resumen del año triatlético español 2010 sin hacer referencia a otra de las grandes promesas del triatlón español, Fernando Alarza, que en este año ha revalidado para España -en el 2009 lo fue Mario Mola- el trono del Campeonato del Mundo Junior que se ha celebrado en Budapest. Enhorabuena Fernando!!
Esperanzador futuro el del triatlón español aunque no puedan relajarse nuestros triatletas si quieren conservar el máximo número de plazas en cada categoría de cara a Londres 2012. El 3 de Marzo de 2011 comienza la siguiente prueba del circuito mundial y los nuestros estarán allí buscando los puntos necesarios…y desde Pasaporte a Londres 2012 estaremos siguiéndoles con todo el entusiasmo.
Del Redactor de Pasaporte a Londres 2012: Miguel Ángel Caldera
Comentarios recientes