(José Manuel Muñoz y Marc Piñol en acción)
Todo deportista y todos los allegados al deporte sabemos de la inmensa dificultad que supone participar en una Olimpiadas. Este es el gran objetivo, conseguir representar a tu país en el evento deportivo universal por excelencia. Años y años de puro sufrimiento y duro trabajo para, en el caso del trampolín, realizar un ejercicio que apenas dura 20 segundos. Pero la ilusión en tan grande que bien merece la pena todo el esfuerzo.
Hasta el momento ningún gimnasta español de la especialidad trampolín ha logrado este objetivo pero parece que ahora puede ser el momento. Parece que 2011 va a ser el año que algunos de nuestros gimnastas logre ascender ese último peldaño que le encumbre al sueño olímpico.
Resumir todo un balance anual del trampolín español en 2010 se hace con una sola palabra: ESPERANZADOR.
Esperanzador porque Claudia Prat y Cristina Sainz son nuestras más firmes candidatas a esta difícil labor. Claudia Prat no tuvo una buena intervención en el Campeonato de Europa en Varna pero consiguió desquitarse cuando quedó 7ª en la final de la Copa del Mundo de Portugal y además, en el Campeonato del Mundo en Francia, quedó en 18ª posición siendo este un lugar que la permitiría acceder al preolímpico. En cuanto a Cristina Sainz es un valor en alza que este año ha cosechado unas excelentes posiciones: 8ª en la Copa del Mundo de Albacete y 23ª posición en el Campeonato del Mundo de Francia, con lo que también se mete en el grupo de gimnastas a tener en cuenta para el preolímpico.
Esperanzador porque José Manuel Muñoz y Marc Piñol lograron algo muy grande, la medalla de bronce en sincronismo en la Copa del mundo de Albacete y una excelente 4ª posición en el Campeonato de Europa. Por su parte, José Manuel tuvo un año con ciertos altibajos, puesto que logró una buena 24ª posición en el Campeonato de Europa en Varna, pero en el Mundial de Francia solo pudo alcanzar la 42ª posición porque en el último elemento de un ejercicio bastante bueno tocó el protector y eso le dedujo mucho su nota final. Sin embargo hay que destacar una muy buena 18ª posición en la copa del mundo en Davos. Un ejercicio como el que realizó en el Campeonato del Mundo, pero sin el fallo final, le colocaría seguramente en el preolímpico, así que para 2011 seguramente haya pedido tan solo una pizca de suerte.
Bastante bien se dio el año para Alejandro Ruiz, 22ª posición en la copa del mundo en Davos y 39ª posición en el Campeonato del Mundo. Puede parecer que 39ª posición es un mal puesto… en el mundo del trampolín quedar 39º en un Campeonato del mundo es (con perdón) “la leche”. Además Alejandro hizo algo grande en el mundial, quedó 6º en la final de doble minitramp.
Esperanzador porque los más pequeños tuvieron una actuación ejemplar en el Campeonato del Mundo por edades, consiguiendo entrar en muchas finales y además logramos que una pareja de tan solo 11-12 años (Victor De La Torre – Jorge Martín) lograran la medalla de bronce en sincronismo.
Y esto es a grades rasgos lo mejor que consiguieron nuestros saltadores, que no es poco dentro de un deporte tan sumamente complicado y con tanta competencia y donde además de la variable de suerte es importante que “los jueces te conozcan”.
Esperemos que para 2011 lo jueces conozcan mejor a nuestros chicos y chicas.
Del Redactor de Trampolín para Pasaporte a Londres 2012: José Antonio Gutiérrez.
Comentarios recientes