Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Tenis

NUESTRO PRIMER NÚMERO UNO MASCULINO, CARLOS MOYÁ, SE DESPIDE DEL TENIS ESPAÑOL EN SEVILLA (Tenis)

Enviado por en 11 diciembre, 2010 – 3:59Sin comentarios
Se retira una leyenda del tenis español. Foto RFET

Ayer, en Sevilla, el mallorquín Carlos Moyá se despidió del tenis español en la jornada inaugural del Masters Nacional tras perder con David Ferrer por 7-6, 6-3. El partido y el resultado fue lo de menos pues la mayoría del público congregado se lo tomó como una fiesta con la que despedir a uno de los mejores tenistas españoles de la historia.
Tras caer eliminado puso fin a una carrera sensacional en la que derribó muchas barreras y enterró para siempre el tópico de que los jugadores españoles (al menos los chicos) solo eran competitivos en tierra batida.
La primera barrera fue llegar a la final de un Grand Slam en pista rápida, algo que ningún jugador español había logrado, cuando en 1997 le disputó a Pete Sampras la final del Open de Australia. Un año más tarde, se convirtió en el cuarto tenista masculino español en ganar Roland Garros al vencer en la final de 1998 a Álex Corretja.
En 1999 pasó a la historia como el primer tenista masculino español número uno del ranking ATP, tras desplazar de esa posición al estadounidense Pete Sampras. Tras él lo lograron Juan Carlos Ferrero (2003) y Rafael Nadal (2008).
Deja la competición tras un total de 20 títulos, entre los que destacan, a parte del mencionado triunfo en Roland Garros, los tres Masters Series ganados (Montecarlo, Roma y Cincinnati) y sus 5 títulos en Umag, el torneo en el que más veces consiguió imponerse en su carrera. También logró un Diploma Olímpico en la prueba individual de tenis en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Para poner broche final a su sensacional carrera no pudo escoger una ciudad mejor que Sevilla, la misma en la que en el año 2004 cumplió uno de sus mayores sueños: ganar la Copa Davis, en el que supuso el segundo título del tenis masculino español en esta competición. En aquella final, Carlos ganó los dos partidos diputados, primero ante Mardy Fish al abrir la eliminatoria y dos días después el punto que le dió el título a España ante Andy Roddick.
No nos queda más que agradecerle desde «Pasaporte a Londres 2012» todos esos éxitos y buenos momentos, así como desearle la mejor de las suertes en su nueva vida que ya ha anunciado que seguirá ligada a la raqueta. Como él mismo diría: «Hasta luego, Lucas».
Del Redactor de Tenis para Pasaporte a Londres 2012: Miguel Ángel Caldera

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.