Home » 2010 Balances
BALANCE DEL WATERPOLO ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 29 diciembre, 2010 – 7:24Sin comentarios
En el año 2010 nuestro waterpolo ha conseguido el principal objetivo tanto en categoría masculina como en la femenina que era clasificarse para los Campeonatos del Mundo que se celebrarán en Shanghai el próximo mes de julio.
Empecemos por la categoría masculina, donde el equipo de Rafa Aguilar afrontó 3 grandes citas internacionales en este año: Liga Mundial, Copa del Mundo y Campeonato de Europa.
La fase preliminar de la fase mundial comenzó realmente a finales del 2009 en un grupo que nuestro equipo conformó junto a Serbia, Rumania y Turquía. Sendas derrotas ante los actuales campeones del mundo, una doble victoria ante Turquía y una igualadad manifiesta ante Rumania, ante la que se ganó y perdió por idéntico resultado 9 – 7, fue el balance final del combinado español. La mejor diferencia de goles clasificó a España para la superfinal que se celebró entre los días 13 y 18 de julio en la localidad serbia de Nis.
En la 1ª fase de esta superfinal España encajó dos derrotas contundentes ante USA y Montenegro por 7-3 y 11-7 respectivamente. La poca eficacia del equipo español ante los yanquis y la dureza defensiva de la que hizo gala el cuadro balcánico nos dejó a abocados a la 3ª plaza del grupo al derrotar finalmente a China por 11-5.
Ya en la 2ª fase España perdió ante Australia por un apretado 6-5 en el partido de cuartos de final, donde España mejoró su imagen pero no pudo igualar el partido. En los partidos de consolación España vapuleó a Sudáfrica por 12-1 y volvió a perder con USA en la lucha por el 5º puesto esta vez por un ajustado por 7 -6. España terminó esta competición, por tanto, en la sexta plaza.
Llegamos en este largo periplo de nuestro equipo a la ciudad rumana de Oradea , donde España disputó su 2ª gran cita desde el 27 de julio al 1 de agosto, la Copa del Mundo, en la que cuajó a la postre su mejor actuación.
El equipo español consiguió una gran victoria, por 7– 6 ante el equipo aussie tomándose la revancha de lo acaecido días atrás en la Liga Mundial. Las grandes paradas de Iñaki Aguilar y el acierto en el lanzamiento de Felipe Perrone o Guillermo Molina nos daban la ventaja suficiente para afrontar con garantías el resto de la competición.
Después llegó una cómoda victoria ante Irán por 26 – 1 que nos llevó a culminar la 1ª fase con una nueva victoria ante Rumania por 14 – 8, resultado que certificó el primer puesto para afrontar los cuartos de final ante el último clasificado del grupo contrario.
Ese enfrentamiento de cuartos fue finalmente contra China y supuso el paso a semifinales al vencer por 11 – 5 en un extraordinario partido en defensa y amplio bagaje en ataque.
En las semifinales nos esperaba la poderosísima Serbia que ya nos había ganado el doble enfrentamiento en la preliminar de la liga Mundial. Este encuentro acabó con el resultado en contra de 10 – 12. Los de Dejan Udovicic volvieron a demostrar, en los momentos claves del partido, el porqué de su actual entorchado mundial.
Pero llegó la conclusión de la Copa del Mundo con el partido más importante, porque la victoria otorgaba un doble premio. Primero el pasaporte para los Mundiales de Shanghai y, en segundo lugar, pero no menos apetecible, el bronce de esta competición.
España salió desde el principio muy enchufada en el partido y mantenía al equipo yanqui por detrás. Las altas rentas conseguidas la llevaron a alcanzar el último cuarto con una confortable ventaja que acabó siendo de 4 goles, para llegar al resultado final 12 – 8. Con este resultado España lograba “ matar dos pájaros de un tiro” .
España llegaba llegaba con los deberes hechos a su tercera y última cita internacional , el Campeonato de Europa celebrado en Zagreb entre el 29 de agosto y el 11 de septiembre.
En la 1ª fase España encadenó cuatro derrotas consecutivas ante Italia, Rumania, Montenegro y Croacia con resultados muy apretados. Estos partidos dejaron prematuramente a nuestro equipo fuera de la lucha por las medallas. La última victoria ante Turquía era ya inútil.
Se acababa como 5ª de grupo tras encadenar dos buenas victorias ante Rusia por 9 – 6 y ante Grecia por 12 – 11.- Se llegó a la lucha por el 7º puesto donde se volvió a caer ante uno de nuestros verdugos en la 1ª fase, Rumania, por un apretado 8 – 7
Viendo el conjunto de las 3 competiciones disputados por los pupilos de Rafa Aguilar se puede decir que el ecuador de la temporada supuso para el equipo su pico de forma consiguiendo victorias ante Australia y USA, consiguiendo el objetivo principal de la temporada que no era otro que la clasificación directa para Shanghai sin tener que esperar al Europeo.
Creemos que si España llega al Mundial 2011 tal y como llegó a la Copa del Mundo, sabiendo manejar mejor las situaciones de ataque en superioridad ( punto débil en el europeo) y los jóvenes valores que ya despuntaron en el Mundial de Roma como Blai Mallarach, Marc Minguell o Albert Español siguen en esa progresión, se podrá aspirar a estar en la lucha por las medallas y rememorar la “ gran Plata de Roma”.
Las pupilas dirigidas por Miki Oca, tuvieron dos grandes citas internacionales : Liga Mundial y Campeonato de Europa.
El formato de la Liga Mundial de waterpolo femenina tiene una fase preliminar en la que disputan dos vueltas en dos ciudades distintas. En este caso las ciudades de Atenas y Nancy acogieron este evento. Los dos primeros equipos de esta doble liguilla eran los que pasaban a la Superfinal.
España estaba encuadrada en un grupo junto a Holanda, Grecia, Sudáfrica y Francia. Nuestro equipo perdió los dobles enfrentamientos ante Holanda y Grecia, ganando los respectivos a Sudáfrica y Francia, quedando relegado al tercer puesto de esta fase. A partir de ahí, comenzó la preparación del segundo y auténtico gran objetivo de la temporada, el campeonato europeo en Zagreb.
El equipo español llegaba a la cita croata con unos espectaculares resultados en los torneos de preparación, venciendo a Holanda, Rusia y Hungría, pero la inesperada lesión de Jennifer Pareja fue un contratiempo que finalmente marcó el devenir del campeonato.
España empezó con 2 grandes victorias ante Alemania por 12 – 10 y ante Hungría por 13 – 10. Los aciertos de Blanca Gil y de Ona Meseguer daban a España sendos triunfos con sus atinados lanzamientos desde cualquier posición. Des esta forma, nuestra selección se aseguraba el ser, al menos, sexta y conseguía su primer gran objetivo que era la plaza para el Mundial de Shanghai.
Llegó el choque clave ante Holanda que acabó con la derrota española por 7 – 8. Nuestras jugadoras no pudieron zafarse de la buena defensa holandesa y en los momentos clave del partido demostraron menos confianza y saber estar que las holandesas.
El cruce de cuartos de final al quedar segundas de grupo fue ante Italia que había sido tercera en el grupo contrario. España volvió a perder por un ajustado 9 – 10. Fue un partido muy igualado en el que las transalpinas tiraron de oficio y dieron al traste con las aspiraciones españolas de entrar en semifinales.En partidos como el de Holanda e Italia se echó de menos el lanzamiento de Jennifer Pareja, lesionada en las vísperas del campeonato, ya que Blanca Gil tenía que asumir la responsabilidad en el lanzamiento hispano.
Quizás la conclusión ante Hungría para disputar el quinto puesto fue el peor partido realizado, ya que las magiares nos devolvieron la renta de 3 goles en contra cosechada en la 1ª fase, venciendo por 13 – 10. Por tanto, el equipo quedó abocado al sexto puesto final.
Está claro que el equipo de Miki Oca sigue en franca progresión por la media de edad tan joven que tiene y que ha adquirido experiencia de las derrotas in extremis ante los equipos más fuertes. Esto es lo que deben haber aprendido nuestras jugadoras, así que esperemos que en el próximo mundial puedan ser ellas las que sepan aguantar la presión de los momentos clave y puedan, de una vez por todas, demostrar su gran potencial.
Lo dicho, suerte para los equipos masculino y femenino en este año 2011 para afrontar con éxito la crucial cita mundialista. Pero ojo, que la actividad de nuestros equipos nunca cesa y en breve, ya en el mes de enero, ambos disputarán los primeros partidos de la ronda clasificatoria para los respectivos campeonatos europeos. Ya os iremos informando de todo lo que pase en este espectacular deporte!!
Saludos a todos!!
Del Redactor de Waterpolo para Pasaporte a Londres 2012: Enrique del Rosal
Comentarios recientes