Home » 2010 Balances
BALANCE DEL VOLEY-PLAYA ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 26 diciembre, 2010 – 7:35Sin comentarios
Pablo y Adrián en foto de la RFEVB
El voley-playa español ha dado sus primeros pasos en este año 2010 de cara a la clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Londres 2012, logrando unos excelentes resultados en categoría masculina y un esperanzador balance en la femenina.
La noticia más destacada es la confirmación de que la pareja formada por Pablo Herrera y Adrián Gavira no sólo tiene muchísimas posibilidades de clasificarse para los Juegos, sino que en ellos pueden aspirar a todo. Al menos esa es la impresión tras otra completísima temporada en la que han terminado en tercera posición del ranking mundial.
Aunque les faltó ganar alguno de los torneos del World Tour, sí fueron meritoriamente regulares durante todo el año, cosechando un subcampeonato en el Open de Myslowice en Polonia, un tercer puesto en el Grand Slam de Roma y dos cuartos puestos en el Grand Slam de Stavanger y en el Open de Mariehman. En total, terminaron entre las 8 mejores parejas en 8 de los 14 torneos del World Tour, algo que demuestra su regularidad durante todo el año.
Además de los citados logros destacó su triunfo en la Champions Cup de Tenerife, en cuya final derrotaron a los hermanos Andy y Kevin Ces por 21-12, 18-21 y 15-10 y la victoria en el Campeonato de España.
Pero el voley-playa español, afortunadamente, tiene más parejas con posibilidades de clasificarse para los Juegos de Londres. Los máximos aspirantes a acompañar a Herrera/Gavira son Inocencio Lario y Raúl Mesa, que este año han finalizado en el puesto 30 del ranking mundial.
En cuanto al voley-playa femenino, este año hemos asistido a la gran progresión de la pareja formada por Liliana Fernández Steiner y Elsa Baquerizo, que han acabado en el puesto 20 del ranking mundial. Para los Juegos Olímpicos se clasifican directamente las 16 mejores parejas del ranking mundial a fecha del 17 de Junio de 2012, por lo que de seguir en esta línea estarán muy cerca de obtener la plaza sin tener que recurrir a los preolímpicos. Además, el hecho de que cada país sólo pueda clasificar a dos parejas en cada categoría juega a su favor, ya que Brasil o Estados Unidos cuentan con más de dos parejas clasificadas por encima de la dupla española, por lo que Liliana/Baquerizo pueden tener la opción de clasificarse directamente aunque no estén entre las 16 primeras del mundo en la fecha límite.
En la temporada de Liliana/Baquerizo cabe destacar el quinto puesto logrado en el Open de Phunket (Tailandia) dentro del World Tour, además del Campeonato de España. Las parejas Campisi/Hopf (62 en el ranking mundial) y Simón/Pazo (87) tendrán que subir mucho el nivel si quieren optar a la segunda plaza para Londres.
Otro paso importante de nuestro voley-playa fue superar la primera de las tres fases de la Copa Continental Europea (los chicos fueron oro y las chicas plata). Esta competición otorga una plaza para los Juegos en cada categoría. Ojalá ambas selecciones puedan superar la siguiente fase (Fase Zonal) y puedan luchar por la plaza en la tercera y última fase (a disputar en 2012).
Por tanto, el balance del voley-playa español sólo puede ser positivo, gracias a la confirmación de Herrera y Gavira en la flor y nata del voley-playa mundial y a la prometedora ascensión de las parejas Mesa/Lario y Liliana/Baquerizo. Los objetivos en el 2011 serán superar la Fase Zonal de la Copa Continental Europea y lograr una buena posición en el ranking mundial de cara a la recta final del proceso de clasificación para Londres.
El deporte español tiene muchos motivos para seguir a nuestros jugadores en el 2011, año en el que se jugarán gran parte de sus opciones de estar en Londres. ¡ Mucha suerte!
Del Redactor de Voley-Playa para Pasaporte a Londres 2012: Miguel Ángel Caldera.
Comentarios recientes