Home » 2010 Balances
BALANCE DEL TENIS ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 23 diciembre, 2010 – 8:34Sin comentarios
![]() |
Rafa Nadal en fotografía extraida de la Web de la RFET |
Todos los aficionados españoles al tenis, o al deporte en general, recordarán el año 2010 como el año en que uno de nuestros jugadores completó una de las gestas más complicadas que hay en el tenis: completar el Grand Slam (ganar los cuatro grandes torneos). Hablamos de Rafa Nadal, que con su histórica victoria en la final del US Open ante Novak Djokovic pasó de ser un grandísimo jugador a una leyenda.
Había mucho debate sobre las posibilidades de Nadal de ganar el Grand Slam que le faltaba, en unas pistas especialmente rápidas y con rivales del calibre de Federer, Djokovic, Murray, Soderling… todos ellos especialistas en este tipo de superficies. Pero este año nada paró a un Nadal que descargó su calendario para llegar en mejores condiciones físicas que en años precedentes. Ese espíritu de superación que le caracteriza, además de su innegable talento, le permitió cumplir el sueño de todo tenista. Para hacernos una idea de la dificultad que ello entraña decir que sólo otros tres jugadores masculinos han completado el Grand Slam en la Era Open (desde el añó 1968, cuando los torneos empiezan a ser abiertos y, por tanto, cualquier jugador con ranking suficiente puede disputarlos, sin exclusiones). Y sólo un total de siete hombres en toda la historia…
Pero ganar el US Open no fue el único éxito de Rafa que ganó su quinto Roland Garros (se queda a uno del mejor record de todos los tiempos, los 6 títulos del mítico Bjorn Borg) al vengarse de Soderling y su segundo Wimbledon (batiendo a Berdych en la final). También triunfó en Montecarlo, Roma y Madrid, los 3 Masters 1000 disputados en tierra batida (algo que ningún jugador había conseguido en un mismo año), se llevó el título en el Open 500 de Tokio y disputó su primera final en los ATP World Tour Finals… ha sido el clarísimo número uno.
Pero el tenis masculino español tuvo muchísimas más alegrías. De hecho, se ganaron 20 títulos individuales durante el año, algo inédito hasta el 2010.
A ello contribuyeron los otros dos jugadores que finalizaron en el Top-10 mundial: un sensacional David Ferrer, campeón en los Open 500 de Acapulco y Valencia (algo que le permitió disputar los ATP World Tour Finals), y Fernando Verdasco (ganador del Open 500 de Barcelona y del Open 250 de San José).
No podemos olvidarnos de los títulos de Nicolás Almagro (Bastad y Gstaad), Albert Montañés (Estoril y Stuttgart), Juan Carlos Ferrero (Costa du Sauipe, Buenos Aires y Umag), Feliciano López (Johanesburgo) y Guillermo García (Bangkok). También destacaron otros tenistas como Marcel Granollers (que debutó en la Copa Davis y se convirtió en el tercer tenista español en la historia en alcanzar el Top-5 mundial en el ranking de dobles) o Pere Riba, nuevo tenista español en entrar en el Top-100.
El único pero (por poner alguno) a los chicos fue la derrota en cuartos de final de la Copa Davis ante Francia, pero está claro que tras dos títulos consecutivos, algún día tocaría perder.
El año de nuestras chicas no fue tan positivo, pues las lesiones se cebaron las nuestras. Aún así, el tenis femenino se permitió una inmensa alegría con el título de María José Martínez en uno de los torneos sobre tierra batida más importantes del mundo: el torneo de Roma. Allí desplegó toda su calidad, dando la sorpresa en la final ante una ex número uno como Jelena Jankovic. Lástima que las lesiones frenaran su evidente progresión.
También tuvieron que superar problemas físicos Carla Suarez o Anabel Medina (ganadora de tres títulos en dobles), algo decisivo para que sus posiciones en el ranking se resintieran.
En Copa Federación, las chicas no lograron recuperar su puesto en el Grupo Mundial, tras caer ante Australia, aunque sí evitaron el descenso de categoría al derrotar a domicilio a las polacas. El camino al Grupo Mundial lo iniciarán el próximo Febrero viajando a Estonia.
No queremos cerrar este balance sin olvidarnos del que fue el primer númeno uno del tenis masculino español, Carlos Moyá, que ha decidido colgar la raqueta tras 20 títulos y un título en la Copa Davis. Tampoco de Alberto Martín, que se retira tras una meritoria carrera en la que conquistó tres títulos ATP.
Tampoco queda claro si Virginia Ruano jugará el próximo año algún torneo de dobles más antes de retirarse definitivamente. Por si acaso este año conquistó un nuevo título en la modalidad de dobles (Varsovia, con Shaughnessy de compañera) para engordar aún más una carrera que la consagra como la mejor doblista española de todos los tiempos, merced a sus 11 Grand Slams (10 en dobles femenino y otro en dobles mixtos) y sus dos platas olímpicas (en 2004 con Conchita y en 2008 con Anabel Medina). Sea cual sea su decisión final ¡muchas gracias por todo Vivi!
Desde Pasaporte a Londres 2012 seguiremos apoyando a nuestros jugadores, en un año que promete ser apasionante y en el que, además, comenzará la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres.
Del Redactor de Tenis para Pasaporte a Londres 2012: Miguel Ángel Caldera.
Comentarios recientes