Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » 2010 Balances

BALANCE DEL PIRAGÜISMO ESPAÑOL 2010

Enviado por en 28 diciembre, 2010 – 17:10Sin comentarios
Podríamos calificar el año 2010, en lo que al piragüismo se refiere, como el año de la consagración de los equipos españoles, tanto de pista como de slalom, en la élite de esta disciplina. Ya el 2009 fue un gran año, en el que se sentaron las bases de este ciclo olímpico, pero el 2010 no ha hecho sino refrendar el gran momento que atraviesa el piragüismo español. Y es que, como el propio Jaime Lissaveztky, Secretario de Estado para el Deporte, decía cuando recibía recientemente la medalla de oro de la RFEP, «tenemos la suerte de estar viviendo el periodo más dorado del piragüismo».
Y razón no le falta. En la modalidad de pista, el piragüismo ha sido junto al ciclismo el deporte que más alegrías ha dado en las 2 últimas citas olímpicas, y tiene visos de continuidad de cara a Londres. La celebración este año del Campeonato de Europa en el embalse corverano de Trasona acercó a España a la mayores estrellas de este deporte, de entre las que sobresalieron también los nuestros. Así, disfrutamos de las medallas en K-2 de Merchán-Cosgaya (1000m) y Craviotto-Pérez (200m) o de las chicas del K-4 500m (Beatriz Manchón, Jana Smidakova, Sonia Molanes y Teresa Portela), además de Teresa Portela, nuevamente, quien repetía presea también en el K-1 200m, todo esto en cuanto a distancias olímpicas se refiere; y eso pese a no contar con nuestro gran baluarte, el cuádruple medallista olímpico David Cal. La adaptación del equipo a la nueva distancia olímpica de 200m es un hecho y no en vano quedó reflejado en el Campeonato del Mundo donde nuestros chicos se colgaban por segundo año consecutivo el oro en la prueba de relevos, donde incluso Craviotto superaba en la primera posta al campeón mundial en K-1, el británico McKeever. Además, Craviotto-Pérez repetían plata en K-2 y David Cal se quedaba a las puertas del podio con la 4ª plaza en el C-1 1000m, aunque demostrando que va por el buen camino de cara a su cita con la historia en Londres.
En cuanto al slalom, tras el éxtasis vivido el año pasado con la celebración del Mundial en La Seu d’Urgell y el baño de medallas logrado por los nuestros, este año tocaba confirmar que fuera de casa también se pueden lograr éxitos, y vaya que se ha confirmado. Maialen Chourraut (K-1) y Ander Elosegui (C-1) lograban sendos metales en las pruebas de la Copa del Mundo, donde Samuel Hernanz (K-1), pese a su regularidad, se veía relegado en 2 ocasiones a la cuarta plaza. En el Mundial los nervios traicionaban un poco a estos 3 palistas pero, sin embargo, todo un veterano como Jordi Domenjó no fallaba y sabía aprovechar su oportunidad, cerrando el año con una merecidísima medalla de bronce que se unía a la lograda meses antes en la prueba no olímpica de estilo libre. Además, Joan Crespo (K-1) pese a su juventud se confirmaba en la élite internacional logrando su segundo cuarto puesto consecutivo en un mundial con tan sólo 21 años. Pero la mejor noticia no eran sólo los éxitos individuales, sino el colectivo ya que, salvo en el C-2, de haber sido este año clasificatorio para los JJOO España hubiera logrado el máximo número de representantes posibles.
Y para cerrar el año, el piragüismo recibía otra grandísima noticia. Y es que tras la reunión celebrada en Guangzhou durante los Juegos Asiáticos en el mes de noviembre se decidió que el piragüismo (junto al triathlon) pasará a formar parte del programa de los Juegos Paralímpicos a partir de Río 2016, una feliz noticia para estos deportistas y para el piragüismo en general que gana peso como deporte olímpico.
Felices fiestas a todos y que el piragüismo nos siga brindando éxitos en el 2011.
Del redactor de Piragüismo para Pasaporte a Londres 2012: Óscar Santos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.