Home » 2010 Balances
BALANCE DEL BALONMANO ESPAÑOL 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 28 diciembre, 2010 – 7:42Sin comentarios
(Iker Romero, un grande entre los grandes)
Se puede decir que 2010 ha sido para el balonmano español un año de transición. Pero ante todo hay que resaltar que tanto el equipo masculino como el femenino hacían presagiar mejores resultados que los finalmente obtenidos en los respectivos Campeonatos de Europa.
Vayamos por partes y empecemos remontándonos a enero de 2010, en Austria, donde se disputó el Campeonato Europeo en categoría masculina.
El equipo de Valero Rivera empezó el mismo con un grave contratiempo, la lesión del guardameta del BM Ciudad Real, Harpad Sterbik. La preparación previa se había realizado contando con la titularidad indiscutible del mismo, por lo que los planes se trastocaron, teniendo que convocar urgentemente a José M. Sierra.
El campeonato empezó bien en la primera fase, con una cómoda victoria ante Chequia, por 37 a 25, aunque daba la sensación de que el equipo no andaba muy fino en defensa; después en el 2º partido España siguió su plácido camino ganando a Hungría por 34 a 25.
Pero llegó el partido clave ante Francia en el que el combinado español fue todo el partido a remolque, llegando a perder de hasta 6 goles. El acierto desde los 6 metros de un sobresaliente Julen Aguinagalde y de Juanín García en el extremo, ambos con 6 goles, posibilitaron la remontada . España pudo ganar pero al final
acabó cediendo el empate final a 24 en los últimos segundos. Más tarde, este resultado tendría una trascendencia negativa en el devenir del campeonato.
España llegaba líder a la 2ª fase con 3 puntos al igual que Francia, pero en el primer partido, ante Polonia, se recibió un severo correctivo: 32 – 26 en contra. Al igual que en el partido ante Francia, los polacos se despegaron pronto en el marcador. La defensa española hacía aguas y sólo el acierto de nuestros laterales Iker Romero y Cristian Malmagro nos daba un poco de oxígeno.
Después de este partido España encadenó dos victorias finales ante Alemania por 25-20 y ante Eslovenia por 40-32. Solo una victoria de Polonia ante Francia podía hacer posible el milagro de que España estuviera en semifinales pero la campeona olímpica no falló y dejó al equipo de Valero Rivera como 3º de grupo en
esta 2ª fase .
Como 3ª de grupo España luchó por el 5º puesto ante Dinamarca, en donde se vio desde el principio que los nuestros no salieron con las pilas puestas y el partido concluyó en un triste 34 a 27 que le dio a España el 6º puesto final en la clasificación de este europeo.
El balance del europeo para España no fue malo, pero evidentemente las irregularidades y carencias de este equipo se vieron ante los más poderosos: Francia y Polonia.
¿Cuáles fueron las claves de este resultado?
La desgraciada lesión de Sterbik marcó el devenir de nuestro equipo porque José Javier Hombrados accedió como titular asumiendo un rol inesperado. La falta de consistencia en defensa en ciertas fases de los partidos, sobre todo en el disputado contra Polonia.Finalmente nuestros anotadores más seguros estuvieron también intermitentes en los partidos. Así, Iker Romero y Alberto Entrerríos no consiguieron una regularidad anotadora en los partidos trascendentes.
Revisado el europeo masculino damos un salto en el tiempo y nos situamos en los primeros días de este mes de diciembre, que ahora toca a su fin, donde se ha disputado, en Noruega, el Campeonato de Europa femenino.
Las chicas de Jorge Dueñas venían de una preparación notable, habiendo ganado a Rusia y dando señas de que el equipo podría hacer un buen papel en el europeo.
Sin embargo, el primer partido ante Rumanía ( 26-30) nos puso el campeonato cuesta arriba. Cierto es que nuestro equipo tuvo que realizar un azaroso viaje a Noruega coincidiendo con la huelga de controladores, pero no menos cierto es que España estuvo desconocida ante las rumanas, que llegaron a tener ventajas de 7 y 8 goles. Nuestra defensa no podía parar el ataque rumano y a nuestro equipo le entraron las prisas. Aunque España tuvo oportunidad de acercarse en el marcador, la precipitación con sucesivas pérdidas de balón hizo el resto.
Después, una victoria trabajada ante Serbia ( 26-23) nos dio la posibilidad de pasar a la 2ª fase. El 3er partido ante Dinamarca, aunque acabó también con derrota ( 22-19), fue a mi juicio un buen partido de España ante un equipo que, con mucho oficio y con el público a su favor, supo decantar un partido igualadísimo hasta los 5 minutos finales.
El comienzo de la 2ª fase ante Montenegro nos hizo volver a la cruda realidad de este campeonato donde España volvió a fallar en los momentos decisivos para sucumbir finalmente ante las balcánicas por 22 a 20.
El partido ante Rusia, ganado contundentemente por 30-22, fue el más completo de las pupilas de Dueñas, tanto en ataque como en defensa con Carmen Martín y Nerea Pena en papel estelar con 7 y 8 goles respectivamente. Por último, la derrota ante las croatas por 23-22 nos dejó en la 6ª y última posición del
grupo, obteniéndose, en consecuencia, el 11º puesto en la clasificación final del campeonato.
El balance final de este europeo femenino es que España tendrá que mejorar mucho en defensa y sobre todo en la continuidad en el ataque estático cara a su participación en el mundial de Brasil 2011. En este europeo ni Nely Carla, ni Marta Mangué estuvieron del todo finas en el lanzamiento. Sólo la espectacularidad y eficacia de Nerea Pena, que fue considerada una de las mejores jugadoras del europeo, y la determinación de Carmen Martín, nos dieron algo de consistencia ante las defensas contrarias.
Por último, hay que resaltar que las promesas de nuestro balonmano tuvieron en el europeo junior masculino un 7º puesto que supo a poco, si bien el equipo juvenil femenino consiguió un brillantísimo 5º puesto en el mundial de la categoría.
¿Y ahora qué le espera a nuestro balonmano en el 2011?
Ahora tenemos en apenas 15 días el mundial de balonmano masculino en Suecia donde España tiene que luchar por alcanzar un puesto importante. Será fundamental estar en los 7 primeros (esto asegura una plaza en los preolímpicos) y mejor poder meternos en semifinales… pero eso es harina de otro costal y de ello os informo más detalladamente en la previa del Mundial.
En categoría femenina habrá que disputar una eliminatoria de clasificación para el mundial de Brasil 2011, ante Macedonia en junio. Esperemos que puedan superar este trámite y que puedan mejorar entonces su imagen.
¡¡Confiamos plenamente en estos equipos y deseamos que nos den muchas satisfacciones en el 2011!!
Por último, reseñar una buena noticia para nuestro balonmano: la concesión por parte de la IHF de la organización del Campeonato del Mundo 2013 a nuestro país. Ojalá que ésta sea una buena posibilidad para demostrar nuestra capacidad deportiva y organizativa.
Del Redactor de Balonmano para Pasaporte a Londres 2012: Enrique del Rosal
Comentarios recientes