Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » 2010 Balances

BALANCE DEL BÁDMINTON ESPAÑOL 2010

Enviado por en 31 diciembre, 2010 – 11:37Sin comentarios
 (Pablo Abián es el buque insignia del Bádminton español)

Con las últimas participaciones de nuestros internacionales en competiciones importantes, cerramos un año decisivo de cara al objetivo que está en la mente de la gran mayoría de deportistas y que es, de alguna manera, el guión de este blog: Londres 2012. Carolina, Beatriz, Ernesto y Pablo, y los que vienen por detrás de ellos, han tenido su cuota de participación para llevar este deporte a un mayor conocimiento  y una mejor perspectiva de futuro dentro de los ajustadísimos presupuestos con los que cuentan los clubes españoles. El balance que hacemos de este 2010 que está a punto de acabar es muy bueno.
Empezábamos el año muy alejados de los puestos que dan acceso directo a participar en la próxima olimpiada y, en estos momentos, Carolina se encuentra en el puesto 80 del ranking mundial y Pablo en el 47. Si la progresión se mantiene, y se aumenta la participación de estos jugadores en competiciones de alto nivel, podríamos asegurar que los dos participarían en Londres sin ninguna duda.
Tenemos por delante un ambicioso proyecto de mantener y, si es posible aumentar, la participación de jugadores españoles en esta disciplina. Desde el próximo 2 de mayo de 2011 hasta el 29 de abril de 2012 tenemos tiempo para hacer subir a los nuestros en el ranking mundial, y es en las modalidades de dobles donde está más complicado, ya que el nivel de las grandes potencias es muy alto y hace falta aún mucho entrenamiento para acercarse a los puestos que dan acceso.
Haciendo repaso de las mejores actuaciones de nuestros jugadores punteros cabe destacar la participación de Carolina en el campeonato de Europa por equipos, donde ganó todos los partidos de individual que disputó, el campeonato del Mundo junior, el Internacional de España, el internacional de China Taipei, los juegos olimpicos de la juventud y el sprint final de temporada: Chipre, Noruega, Gales, Irlanda e Italia. En todos ellos ha sumado gran cantidad de puntos que la llevan a una muy buena posición del ranking mundial y que pueden ser un buen trampolín para Londres 2012.
El puntal de nuestra selección, Pablo Abián, certifica que sigue siendo el número uno del badminton español y sigue abriendo brecha con los jugadores que pudieran darle relevo. Su experiencia internacional va en aumento y con sus últimas actuaciones se acerca a conseguir su segunda clasificación para unos juegos olímpicos por méritos propios, algo que ningún español ha conseguido hasta ahora. Muy optimista a corto y medio plazo, es consciente que le falta un punto más de velocidad de desplazamientos y de juego, pero confía en seguir haciendo buenos resultados y en poder participar en las competiciones más importantes. Victorias como las de Polonia, Eslovenia y Gales, victorias sobre varios jugadores daneses de renombre situados entre los 15 primeros del ranking mundial y otras actuaciones como Irlanda e Italia donde fue finalista, conceden gran cantidad de puntos al casillero del español que de esta manera accederá a los cuadros principales de las competiciones más importantes. Los puntos que otorgan esos torneos serán fundamentales para acceder sin ningún problema a su segunda olimpiada.
En las modalidades de dobles, mención especial merecen jugadores como Haidée Ojeda y Laura Molina, Sandra Chirlaque y Laura Samaniego, David Leal y Eliezer Ojeda, Carlos Longo y Jesús Lorenzo,destacando en el dobles mixto Haidée Ojeda y Carlos Longo, y David Leal y Laura Molina. Más apoyo necesitan en estas modalidades y sobre todo la presencia SIEMPRE de un entrenador que sepa leer el desarrollo del partido y pueda ayudar a todos ellos a realizar la mejor de sus actuaciones.
Todo esto, claro está, sin olvidar a todos los Sub-17 y 19 que vienen por detrás y que poco a poco van participando en competiciones internacionales y adquiriendo experiencia para poder acompañar a Pablo y Carolina algún día. Seguro que están ansiosos de dar ese salto.
Suerte a todos ellos y a todos los internacionales que nos representan.
Nuestros mejores deseos para este año 2011 que empieza.
Feliz Año nuevo!!
Del Redactor de Bádminton para Pasaporte a Londres 2012: Luis Morcillo

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.