Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 8 de Junio de 2023

Home » 2010 Balances

BALANCE DEL ATLETISMO ESPAÑOL 2010

Enviado por en 30 diciembre, 2010 – 7:17Sin comentarios

(Enorme Eusebio Cáceres)

Este 2010 ha sido un año de luces y sombras para nuestro atletismo. Las luces -las que más- brillaron porque los nuestros tuvieron un buen rendimiento en los Campeonatos del Mundo de Doha y en el Campeonato de Europa de Barcelona. Las sombras, las que se han cernido a lo largo de este último mes bajo la conocida como «Operación Galgo ” … pero esta es otra historia.
Vayamos pues en primer lugar al aspecto competitivo y remontémonos al 12 de marzo cuando Doha acogió el Campeonato del Mundo en pista cubierta.  El equipo español obtuvo un preciado botín: 3 medallas de plata y dos finalistas ( ambos sextos puestos). Así España fue 15ª en el medallero y 9ª en la clasificación por puntos que computa las 8 plazas de finalistas.
En mi opinión la más valiosa de las 3 medallas fue la conseguida por Ruth Beitia en altura con una marca de 1.98, sólo superada por los 2.00 de la croata Vlasic. Ruth realizó un magnífico concurso y obtuvo un grandísimo premio.
La segunda medalla de plata fue para Sergio Sánchez. El leonés realizó una gran temporada invernal, culminando su trayectoria en Doha con una magnífica carrera de 3000 m donde un inconmensurable Bernard Lagat le superó en la última vuelta. La tercera fue para Natalia Rodríguez, la atleta tarragonense pudo resarcirse así de su desafortunada carrera en el Mundial 2009 donde fue descalificada en una maniobra extraña. Por último, cabe destacar los dos sextos puestos de Jesús España en 3000 m y de Luis Alberto Marco en 800 m.
Empezó la temporada al aire libre y se multiplicaron las marcas mínimas en el equipo español. Y por fin llegó la noche del 26 de julio donde tuvo lugar en la Font Mágica la brillante ceremonia de apertura del Campeonato de Europa de Barcelona.
El equipo español tuvo una buena actuación aunque las continuas y repetidas “ quinielas” del presidente Odriozola pusieron las expectativas demasiado altas cuando la realidad de nuestro atletismo es algo más modesta. El botín final fue de 8 medallas : 2 Oros, 3 Platas y 3 Bronces. Además se consiguieron otras 19 plazas de finalista, colocando a España en el 5º puesto del medallero final.
Creo que la carrera estrella de este campeonato para los nuestros fue el 1500 m masculino. Recuerdo como Arturo Casado, Manolo Olmedo y Reyes Estévez nos hicieron vibrar a tope. Cuando Arturo cruzó la línea de meta y Olmedo es un sprint espectacular remontó hasta el bronce nos levantamos de los asientos.
Arturo Casado había cambiado su estrategia de entrenamiento buscando un solo pico de forma y olvidándose, pues, de la pista cubierta. Al parecer había leído un libro escrito por el padre de Sebastian Coe donde se indicaba esa situación como idónea…y visto lo visto acertó de pleno.
La carrera femenina pareció clonar la masculina porque en los últimos metros Nuria se fue en solitario hacia la línea de meta ganando con claridad, siendo flanqueada a unos metros por Natalia que conseguía la medalla de bronce.
En los 5000 m gran carrera de Jesús España que sólo cedió ante el británico Mo Farah. Éste es un valor seguro para nuestro equipo. Otro que nunca falla es Chema Martínez, que tras ser finalista en el Mundial del 2009 pudo por fin conseguir una medalla en una maratón que por las condiciones climatológicas de humedad existentes en la ciudad condal se hizo particularmente dura.
Entre los atletas que fueron finalistas me gustaría destacar a los siguientes:
  • Al sevillano Kevin López que había sido en la anterior edición campeón de europa junior y que en su primera competición con la selección absoluta fue finalista, codeándose con la élite europea y alcanzando un magnífico 6º puesto.
  • La veterana Mayte Martínez que después de estar cerca de abandonar la práctica deportiva renació como el Ave Fénix de sus cenizas y volvió a meterse en una carísima final europea, demostrando toda la calidad que atesora. Al final entró 7ª en la meta.
  • Y, por último, la gran revelación del campeonato : Eusebio Cáceres. Este chaval es un superclase que ha simultaneado las pruebas combinadas y el salto de longitud. Se presentó en su primera competición internacional absoluta llegando al 3er intento de la calificación con toda la presión para poder entrar en la final. Alcanzó unos espectaculares 8.27m que le catapultaron a la posición de líder del ranking europeo.En la final, resentido en un tobillo, sólo pudo entrar en la mejora, pero la gesta de este grandioso atleta nos hace presagiar que nos dará grandes alegrías en un futuro no muy lejano. Al final fue 8º en la clasificación final.
Vistas las luces, hace unos días llegaron las sombras, cuando se hacían múltiples detenciones, entre las que estaba Marta Domínguez, acusada de distribuir sustancias dopantes. Esta operación desplegada por la Guardia Civil relacionó entre otros al doctor Eufemiano Fuentes y al entrenador Manuel Pascua Piqueras con esta oscura trama. Actualmente se está tomando declaración a testigos e imputados. Esperamos que por el futuro de nuestro atletismo todos los tramposos -si los hubiere- sean apartados de éste y del resto de los deportes.
Hay que mirar al 2011 con prudencia, esperando acontecimientos, pero también con ilusión, porque este año tenemos una gran cita en el mes de agosto que es el Mundial al aire libre en Daegu. Esperemos que la ciudad coreana sea testigo de una buena actuación de los nuestros.
Animar a todos nuestros atletas, a todos nuestros saltadores, velocistas, lanzadores, fondistas, medio-fondistas, marchadores, maratonianos, a todos y cada uno de nuestros preciados atletas para que sigan en esa lucha diaria de entrenamiento y esfuerzo, esa lucha que a veces es tan poco apreciada por nosotros, los que simplemente miramos y opinamos.
Balance realizado por el Redactor de Pasaporte a Londres 2012: Enrique del Rosal

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.