Home » 2010 Balances
BALANCE DE LA VELA OLÍMPICA ESPAÑOLA 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 27 diciembre, 2010 – 11:44Sin comentarios
Dos campeonatos del Mundo (Blanca Manchón en RS:X e Iker Martínez y Xabier Fernández en 49er), un subcampeonato (Rafael Trujillo en clase Finn), el Campeonato de Europa de Marina Alabau, el oro de Blanca y Javier Hernández en RS:X y Láser respectivamente en las copas del Mundo, los bronces de Rafa e Iván Pastor en Finn y RS:X y la proclamación de Blanca Manchón como mejor regatista mundial en este año 2010 que va tocando a su fin, son, de alguna manera, las pruebas evidentes del alto nivel internacional que tiene la vela olímpica española. Si a todo ello, además, sumamos las numerosas medallas cosechadas en las diferentes pruebas de la Copa del Mundo y Copa de Europa no nos queda más remedio que ser muy optimistas de cara a la importante temporada preolímpica que nos espera en este próximo 2011.
Resumir una por una todas las medallas cosechadas nos representaría un esfuerzo interminable y agotador que no nos llevaría más allá. En cambio, pero, sí que puede resultar tan instructivo como alentador realizar un rápido repaso de la situación de nuestros mejores regatistas en los diferentes rankings mundiales en el conjunto de las disciplinas olímpicas.
El dominio absoluto español en la RS:X femenina es, al margen de gratificante, alentador. Blanca Manchón y Marina Alabau son la 1ª y 3ª en este ranking internacional y tan sólo una de ellas -sólo puede haber un representante por país- podrá acudir a la cita olímpica. Blanca se llevó el Campeonato del Mundo y el oro de la Copa del Mundo ISAF mientras que Marina – que arrastró graves problemas de espalda prácticamente durante toda la temporada- se tuvo que conformar con el Campeonato de Europa. Un oro y cuatro platas de Blanca en otras tantas pruebas de la Copa del Mundo dieron a la sevillana un triunfo aclaparador.
En categoría masculina Iván Pastor logró el bronce final en la general de la Copa del Mundo, habiendo conseguido una plata en la Miami OCR y en Kiel. Iván ocupa una espléndida 3ª posición en el ranking mundial.
En la clase láser femenina encontramos cuatro españolas entre las 25 primeras. Así, Alicia Cebrián (10ª), Fátima Reyes (21ª), Lucía Reyes (22ª) y Susana Romero (25ª) luchan por conseguir una plaza olímpica que será cara. Una plata de Alicia en la Miami OCR y un bronce de Susana en la SAR Sofia han sido las notas más detacadas en esta categoría en pruebas de la Copa del Mundo.
En lo que a los chicos se refiere Javier Hernández ocupa una muy buena 7ª posición en el ranking internacional, después de un año en el que fue oro en la Copa del Mundo de SAR Sofia y bronce en las de Hyeres y Medemblick, posiciones que lo han colocado en la cima de la vela internacional al conseguir el oro final de la Copa del Mundo ISAF.
Otro de los grandes de la vela española, el gaditano Rafa Trujillo, Rafa ha finalizado, a 15 de diciembre, en el puesto número 1 del ranking mundial, temporada en la que además ha conseguido una plata en el Campeonato del Mundo y un bronce final en el conjunto de pruebas de la Copa del Mundo donde había conseguido un segundo lugar en Medemblick y una tercera posición en Kiel. En esta misma categoría Álex Muscat ocupa la 17ª plaza en el ranking mundial.
El 470 de Onán Barreiros y Aaron Sarmiento ocupa la 13ª plaza en el ranking, seis posiciones por delante de la otra pareja española que está entre los 25 mejores, la formada por Santurde y Ramos (19º). Onán y Aaron consiguieron el bronce en la prueba de la SAR Sofia. En categoría femenina, la pareja Tara Pacheco y Berta Betanzos que habían conseguido la plata en la prueba de la Copa del Mundo disputada en Weymouth ha acabado en la 7ª posición final en el ranking internacional, seis posiciones por delante de la pareja Marina Gallego – Julia Rita, 13as.
Otros de los grandes regatistas de la vela española, Iker Martínez y Xabier Fernández, participantes en la categoría de 49er, consiguieron el oro en el Campeonato del Mundo de la categoría. A pesar de ello, y debido a la escasa participación en el resto de regatas (4 de 7 posibles en la Copa del Mundo) se eencuentran en la 41ª posición en la clasificación mundial. La pareja formada por los Hnos Alonso (Federico y Arturo) son los 25os. en dicha clasificación.
Finalmente, en Match Race femenino, el trío formado por Sílvia Roca y las tripulantes Eva González y Lara Cacabelos son 14ª en el ranking internacional tras 8 pruebas disputadas. Tamara Echegoyen, Sofía Toro y Ángeles Pumariega son 21as. con sólo 5 pruebas disputadas. La lucha por progresar y por hacerse con una plaza en esta modalidad será, sin duda, no apta para cardíacos.
Destacar finalmente la actuación de los dos regatistas españoles desplazados a los JJOO de la Juventud en Singapur. Así, Lara Lagoa y Martí Llena consiguieron sendos diplomas olímpicos al alcanzar la quinta y la octava posición final en sus respectivas categorías. Sumarle a todo esto el amplio medallero español en categorías inferiores hace que, como lleva ya siendo habitual desde hace bastante tiempo, la vela española consta de muy buena salud y será, sin lugar a dudas, una fuente que emanará más medallas en los próximos juegos de Londres. Que así sea!!
(*)También en la última prueba del año disputada en Perth y que inaugura la temporada 2010-2011 hubo victorias españolas. Marina Alabau comenzó la temporada con un espléndido oro mientras que Rafa Trujillo era bronce e Iván Pastor se hizo con la cuarta posición tras anularse su Medal Race. Esto empieza como acabó…mejor así.
Comentarios recientes