Home » 2010 Balances
BALANCE DE LA HIPICA ESPAÑOLA 2010
Enviado por Ángel Vázquez en 29 diciembre, 2010 – 15:41Sin comentarios
(Juan Muñoz en una jornada brillante. Fotografía de la RFHE)
Concurso completo, Saltos y Doma son las tres especialidades ecuestres que tienen cabida en el marco de los JJOO. En dos de las tres hubo representación española en el evento más importante de la hípica a nivel mundial, los Juegos Ecuestres Mundiales que, esta vez, se organizaron en Lexington (USA). Sólo la especialidad del Concurso Completo no aportó competidores a la gran cita, a pesar que, como ya dijimos en su momento, cinco conjuntos habían conseguido la media para Kentucky. Se trataba de Albert Hermoso con “Obelix” y “Melissa d’Alary”, María Pinedo con “Windsor H”, Sebastián Mateu con “Born Again” y Santiago Centenera con “Pazo de Vilamarín”. No hubo, pues, representación española en Concurso Completo, como no hubo ninguna información al respecto en la página de la Federación.
Lo cierto, pero, es que el ranking que ocupan los jinetes españoles en el contexto internacional no es muy alentador, a día de hoy. El reciente Campeón de España, Carlos Díaz, ocupa la posición más avanzada de entre los españoles y para hallarla, debemos retroceder hasta la plaza 167ª. Más allá, en la 231ª, encontramos a Albert Hermoso, mientras que Sebastián Mateu está en la 405ª. Cierto es que muy alentadores no parecían, a priori, las posiciones que nuestros jinetes podían alcanzar en el Mundial, pero no menos cierto es que si no se van curtiendo en competiciones de prestigio difícilmente podrán avanzar.
Destacar, como decíamos anteriormente, la victoria de Carlos Dïaz con Ingrato en el Campeonato de España, así como la actuación en paticular de Sebastián Mateu en el CCI3* de Sumur, donde ocupó una interesante 17ª posición final después de realizar una muy buena prueba de cross y una excelente competición de saltos. A poco que mejore la prueba de Doma – handicap demasiado importante para Born Again, el caballo de Sebastián- seguro que podrá estar mucho más arriba. En la misma prueba Albert Hermoso con Obelix quedó en la 19ª posición y María Pinedo con Windsor H fue 28ª sobre un total de 45 binomios.
En saltos, a mi entender, había un objetivo doble: hacer un buen papel en los JJEE y, muy importante también, mantener la categoría en la Superliga, competición donde habitan los mejores equipos del Mundo. Sin querer ser agoreros ni negativos, lo cierto es que a pesar de la buena predisposición y de la lucha presentada, la materialización de los objetivos no llegó a buen término. Así, y después de ir durante todas las pruebas en una posición cómoda, en la última jornada, nuestro rival directo, Holanda, venció en la competición irlandesa y, en el postrero momento, nos dio el empujoncito justo para descender.
En Kentucky, en el Mundial, el equipo de saltos quedaba 11º en una competición donde sólo clasificaban 10 equipos para la final y cinco para los JJOO. Pilar Cordón, Jesús Garmendia, Manuel Añón y Sergio Álvarez-Moya no pudieron meterse en una final que es la que otorgaba las plazas olímpicas. No pudo ser.
En individual, y también en USA, ningún español pudo meterse entre los 25 mejores que entraban en la final. Jesús Garmendia fue el mejor de los españoles (36º), seguido de Pilar Cordón (47ª), Sergio Álvarez (53º) y Manuel Añón (65º).
Lo cierto es que el conjunto de jinetes españoles no han parado durante toda la temporada y siguen cosechando experiencia y calidad. En numerosos GP de CSI5* los jinetes, todos ellos pero en especial Álvarez Moya, Pascal Levy, Jesús Garmendia, Pilar Cordón y Manuel Añón, se van metiendo cada vez más entre el grupo de favoritos y van destacando, como ha sido el caso de los GP de Concursos de Saltos como Ginebra, Londres, Sttutgart, etc. Esperemos que esto vaya a más y que el año que viene, en Madrid, en el marco del europeo que otorga 3 nuevas plazas, nuestros jinetes puedan acceder a ellas. Su consecución supondría la participación, en la prueba individual, de cuatro jinetes españoles. Eso será en septiembre.Suerte.
En doma clásica buenas noticias. Buenas porque España realizó un magnífico y brillante papel en los JJEE. Los binomios españoles terminaron la competición en una más que meritoria sexta posición -tres eran las plazas olímpicas- y dos de los binomios españoles, los formados por Juan Muñoz con Fuego XII y José Antonio García Mena con Norte consiguieron el pase al Gran Premio final donde sólo tenían acceso los 31 mejores. Una vez allí, Juan Muñoz se alzó con la 5ª posición final y Antonio García Mena con la 23ª. Brillantes los dos!!
Son Juan Manuel Muñoz en la 12ª posición y Claudio Castilla con Jade de MV en la 48ª los dos españoles mejores clasificados en el ranking internacional, un Claudio Castilla que, junto a Rafael Ortiz y José María Sánchez consiguieron una más que notable 6ª posición final en la Copa de Naciones de Doma Clásica que se disputó en Aachen.
La gran Beatriz Ferrer-Salat, ausente en Lexington por la lesión de «Delgado», ocupa la 64ª posición, plaza que superará en breve en el momento que, sea con Fabergé o con el propio Delgado, pueda tener cierta continuidad en el circuito. De hecho, fue la propia Beatriz la que montando a Fabergé logró el pasado mes de noviembre, por tercera vez, el Campeonato de España, justo una semana después de una brillante competición en Lyon. Con Delgado, Beatriz venció en el Gran Premio Especial CDI3* de Fritzens Schindlhof (Austria) y realizó una exquisita competición en Achleiten (Austria).
El año que viene será, sin duda alguna, el año de la doma española!!! Suerte a todos!!
Comentarios recientes