Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 23 de Marzo de 2023

Home » Remo

EL MUNDIAL DE NUEVA ZELANDA LLEGA A SU ÚLTIMA JORNADA SIN PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA (Remo)

Enviado por en 7 noviembre, 2010 – 7:00Sin comentarios
Magnífico escenario el del Mundial. Foto Web evento
La esperada final A del M1X (skiff masculino pesado), donde España no llevaba representación, se vió resuelta en la penúltima jornada de este campeonato. Se hacían apuestas sobre si alguien sería capaz de vencer al neozelandés Mahe Drysdale en “su territorio”, sin olvidarnos de que en esta final también estaban pesos pesados como el noruego Olaf Tufte y Alan Campbell representando a Gran Bretaña. Finalmente el Oro fue para la Rep. Checa, la Plata para Nueva Zelanda y el Bronce para Gran Bretaña que entró a unas 30 centésimas del segundo.
El M2- (dos sin timonel pesado), que en semifinales se clasificó para la final B al entrar en 5º lugar, ocupó la calle 2 en esta final. Fueron primeros desde el inicio hasta su paso por los 1500m, perseguidos por Rep. Sudafricana y USA. La Rep. Sudafricana logró rebasarlos en el último 500m, y hacerse con la victoria del la manga. Terminan pues segundos de la final B, y 8º en el cómputo general del campeonato.
La final A fue, tras una lucha encarnizada con Gran Bretaña que desde el inicio lideró la manga hasta los últimos metros, para los locales: Nueva Zelanda. Oro para Nueva Zelanda, Plata para Gran Bretaña y Bronce para Grecia.
El M4- (cuatro sin timonel pesado): remó la final B, ya que en la manga de repesca en la que clasificaron Grecia y Francia para la final A,  sólo lograron el 5º puesto. Compitieron por la calle 1 contra: China por la 2, Australia por la 3, Alemania por la 4, Holanda por la 5 y Canadá por la 6. Nuestros pesados lideraron la manga los primeros 1000m, seguidos por Australia y China que tenían su pelea particular y a quienes aventajaban en casi dos segundos. A su paso por el 1500m, España había perdido ya la posición viéndose adelantada por sus dos perseguidores que cruzaron el tercer 500m., primero China y segundo Austria con tan solo tres centésimas de diferencia entre ellos. Aunque sorprendentemente el final de esta manga tendría otro protagonista, nada menos que Alemania, que a su paso por los 1500m iba en 5º lugar y que en los últimos 500m logró remontar hasta la segunda posición, siendo la primera posición para la tripulación de Australia, la tercera para la de China y la cuarta, en el mismo segundo que China, para España. España queda en décima posición en la clasificación general. En la final A, Francia se impuso a Grecia y a la anfitriona Nueva Zelanda. Completaron la final Gran Bretaña en cuarta posición, USA, e Italia.
Calle 5 para el LM2- (dos sin timonel ligero) en su final B. Era una manga con 5 tripulaciones que finalmente se quedaron en 4 debido a que el equipo danés renunció a salir, dado que uno de sus dos tripulantes tuvo que sustituir a uno de sus compañeros en el LM4- por razones médicas. China por la calle 3, Suiza por la 2 y USA por la 1 completaban la manga. España peleó por mantener la tercera posición hasta los 1000m, pero finalmente serían, China, Suiza y USA quienes cruzarían la meta por este orden.
En la final A, duelo entre los actuales Campeones del Mundo y de Europa, los franceses, y los anfitriones de este mundial, Nueva Zelanda. Francia, en el último 500m., puso tierra de por medio y entró primera con algo más de 2 segundos de ventaja frente a sus perseguidores inmediatos. La tercera, Canadá, hizo la guerra por su parte, pasó en 5º lugar por el 500m, en 4º lugar por el 1000m., y en el 1500m, se aferró a la 3ª posición haciéndose así con el bronce.
Final B también para las chicas del LW2X (doble scull ligero femenino) dado que en semifinales, entraron sextas de su manga. Disputaban pues los puestos entre el 7 y el 12 contra, Italia, China, USA, Bélgica, Austria. Llegaron a pasar en 4º lugar por la marca de 1000m. pero finalmente perdieron la ventaja sobres sus contrincantes y entraron en 6º lugar. La victoria de la manga fue para China, que entró en el mismo segundo que USA. En la clasificación final, nuestro LW2X, ocupa pues el duodécimo lugar. En la final A, Canadá, Alemania, y Grecia ocuparon la primera, segunda y tercera plaza a su paso por el 1500m., orden que mantendría hasta el final de la manga, repartiéndose Oro, Plata y Bronce.
La final C del LM4- (cuatro sin timonel ligero masculino) la conformaron: calle 1 Tailandia, calle 2 Egipto, calle 3 España, calle 4 Canadá, calle 5 Austria, calle 6 Argentina. El equipo español salió fuerte y a su paso por el 500m, iba en primera posición seguido de Egipto y Austria. A su paso por el segundo 500m., España continuaba liderando la manga aunque Egipto y Austria no cesaban en su empeño de alcanzar a los nuestros y pasaron ambas en el mismo segundo la marca de 1000m, con una desventaja de entre medio y un segundo con respecto al combinado español. En el paso del 1500m, el esfuerzo pasó factura y España se vio relegada a la cuarta plaza. Lideraba ahora la manga Egipto, seguida muy cerca de Austria y de Canadá. Finalmente en el último 500m, nuevo cambio de líder, quedando como orden final: 1ª Austria, 2ª Egipto y 3ª plaza para Canadá. España entró en 4ª posición, lo que en el cómputo global del campeonato supone el 16º lugar. Gran Bretaña se llevó el oro, plata para Australia y Bronce para China en una final en la que los tres equpos entraron en el mismo segundo.
El sexto puesto de la semifinal dio acceso al W1X (skiff femenino pesado) a la final B de esta modalidad. En una manga dominada por Alemania, China y Gran Bretaña, que entraron en meta en este orden, el W1X pasó en 6º lugar por el primer 500m., plaza que no logró remontar en toda la manga. En la clasificación general ocupa el duodécimo lugar. Suecia, Bulgaria y Nueva Zelanda se repartieron por ese orden las preseas en esta modalidad.
Por su parte el AM1X, nuestro represante de remo adaptado que remaba la final B, aparece clasificado en 5ª y última posición de su manga por decisión de los jueces, (según la página web oficial del la FISA, Federación Internacional de Remo) debido a un problema técnico con su embarcación. Undécima posición pues en el cómputo general del campeonato. No hubo sorpresas en el podium de esta modalidad. La victoria fue para Tom Aggar, el representante de Gran Bretaña, la Plata para Ucrania y el Bronce para Nueva Zelanda.
Mañana domingo concluirá este campeonato con la disputa del resto de modalidades en las que España ya no tiene más representantes.
De la Redactora de Remo para Pasaporte a Londres 2012: Eva Estrada

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.