Home » Judo
REFLEXIONES POST-MUNDIALISTAS CON CECILIA BLANCO (Judo)
Enviado por Ángel Vázquez en 21 septiembre, 2010 – 12:47Sin comentarios
(Fotografía de Paco Lozano)
Muy complicado ha sido este mundial. Se estrenaba opción de inscribir a dos participantes por categoría y con ello se llegaba a cifras record en cuanto a participación. Japón, país cuna de esta disciplina que tiene encumbrada hasta llevarla a cotas de deporte nacional, añadía grado de dificultad y todo ello, en definitiva, han sido factores que determinaban aunque, bien es cierto, no decidían. Así, embarcarse en la empresa de llegar al podio era casi como rozar la gloria de medalla olímpica y quedar consagrado en los anales de la historia de este deporte.
El equipo español volvía sin medallas. Tan sólo Sugoi Uriarte y Cecilia Blanco llegaban a luchar por ellas. No se puede hablar de éxito ni tampoco de fracaso. Esto último es muy osado conociendo el modo que está estructurado el judo en España, donde la base de los resultados son los deportistas y su trabajo de club.
Cecilia Blanco casi daba en la diana. La judoka del Judo Club Sotillo, que tuvo que conformarse con un el quinto puesto, hace balance del resultado para PASAPORTE A LONDRES 2012 : “Pese a no lograr medalla estoy satisfecha porque di todo. Pude equivocarme en momentos críticos de algún combate, pero mi actitud fue siempre la de luchar y no darme por vencida. Me hubiese encantado traer medalla pero no pudo ser. Ha habido mucha participación y gente de mucho nivel estaba fuera de la competición de buenas a primeras. Vivir un mundial en Japón ha sido un lujo, lo he disfrutado y me he sentido afortunada por poder hacerlo. Ha habido mucho sacrificio y esfuerzo por parte de todos los que hemos competido y éste es el mismo tanto para los que ganan como para los que pierden”
Como lo fácil no tiene mérito, Cecilia Blanco se aplicaba el cuento en un sorteo que le hacía salir del mismo lado de la tabla que la número uno del mundo y actual campeona de Europa, la húngara Annette Meszaros. Cecilia se cruzaba con ella en cuartos tras apear de la competición a la ucraniana Nataliy Smal y a la italiana Erica Barbieri. Era necesario acudir al “golden score” donde la húngara enviaba a la zona de repescas a Cecilia. Una vez allí, la japonesa Yoriko Kunihara, que jugaba en casa, le arrebataba el bronce. Así lo detallaba Cecilia: “de principio a final toda la competición fue durísima y lo cierto es que me costó un poco entrar. Con Barbieri marqué al principio y tuve que aguantar el resultado. Fue muy duro porque es muy corpulenta, mete mucho ritmo y resulta complicado pararla. Con Meszaros al llegar a la técnica de oro pensé que si llegábamos a decisión arbitral no las iba a tener todas conmigo así que arriesgué. Empecé a atacar un poco jugándomela, en una de estas me quedé colgada y ella aprovechó para contrar. Creo que me equivoqué decidiendo la estrategia de la última parte, pero así es la competición”
Con la sencillez y humildad que la caracteriza, Cecilia tiene también palabras para su deporte, las cualidades que lleva consigo y que han hecho mella a lo largo de toda su carrera “Me identifico totalmente con mi deporte. El Judo me ha ayudado a mejorar tanto dentro como fuera del tatami. No puedo estar más que agradecida a todos los me han entrenado durante mi trayectoria, me han dado todo sin esperar nada a cambio, y a mi familia, porque que ellos son la mejor medalla que me puedo llevar en mi vida”.
De la Redactora de Judo para Pasaporte a Londres 2012: Montse Coque
Comentarios recientes