Home » Judo
EL JUDO ESPAÑOL APUESTA POR EL PASADO CON EL RETORNO DE ISABEL FERNANDEZ (Judo)
Enviado por Ángel Vázquez en 24 septiembre, 2010 – 5:49Un Comentario
(Fotografía de Isabel Fernández en los JJOO de Pequín)
El deporte está plagado de grandes regresos, unos -eso es así- más afortunados que otros. Foreman reinaba sobre el ring con 50 años, Michael Jordan y Magic Johnson también gozaban de vueltas triunfales en las canchas. Todo lo contrario para Bjorn Borg, Mark Spitz o el más reciente caso de Lance Armstrong, que lo único que han conseguido ha sido caer de la gloria que dan las retiradas a tiempo al foso del puro oportunismo para así empañar toda una carrera impecable. En el caso de Isabel Fernández el tiempo será el encargado de encuadrar el grupo al que pertenece.
Su retirada se anunciaba el pasado 2008 en rueda de prensa a bombo y platillo. Hoy, a sus 38 años, la vuelta de Isabel Fernández es ya una realidad que discurre con el mayor de los sigilos y rodeada de polémica. La alicantina se encuentra en dos convocatorias de la federación española de judo sin pasar por el canal habitual de disputar el nacional absoluto o ganarse el puesto. Así, sorprendentemente, a primeros de octubre disputará la World Cup de Birminghan y a mediados hará el Gran Prix de Rótterdam.
El pasado agosto en la World Cup de Miami la alicantina, repentinamente, se vestía el traje de competición cuando en realidad viajaba en calidad de delegada del equipo español y sus funciones eran las de estar al tanto de las necesidades de los jóvenes deportistas a los que acompañaba. Lograba el bronce tras disputar cuatro combates, vencía a la canadiense Stephanie Tremblay, a la argentina Melissa Rodriguez y a la australiana Carli Renzi, tres rivales alejadas de los primeros puestos del ranking mundial y perdía con la número 13, la norteamericana Marty Malloy.
Esta medalla la sitúa en el puesto 76 de ese ránquing, muy por debajo de la actual campeona de España, Conchi Bellorín, en el puesto 17, demostrando así el nulo trabajo de planificación a nivel nacional en este deporte. Esta apuesta del pasado y sin objetivo claro de medalla, sino el hecho de participar en la que será su quinta olimpiada, si logra la clasificación, también trae consigo el dejar de destinar recursos a un relevo y cantera que de momento ha de sufragarse los gastos en competiciones para poder optar a campeonatos como Coimbra y Lyon para decidir su participación en citas de nivel como europeos y mundiales.
Así se mostraba la verdadera apuesta de futuro en la pasada convocatoria del europeo junior presentando a siete judokas de los catorce posibles. Para el próximo mundial se acude con ocho deportistas. Difícil tarea para Javier Alonso, subdirector técnico de la federación española, la de vislumbrar el relevo en el judo español.
De la Redactora de Judo para Pasaporte a Londres 2012: Montse Coque
Un Comentario »
Deja un comentario!
me gustaria ver a isabel pelear contra judokas de la talla de matsumoto,ribout,monteiro,pavia,karakas,etc…no todo el combate por que son demaseado aburridos pero seran interesantes, pena por conchi que de un plumazo se han cargado la mitad de sus sueños, se habia ganado su puesto ha base de trabajo, como bien dice el articulo valla papeleta la de su marido y si esto es planificacion que venga kano y lo vea, ellos se lo guisan y ellos se lo comen y si sale msl todo quedara en casa.viva el judo vacacional