Home » Piragüismo
TRASONA TRAJO MEDALLAS Y BUENAS VIBRACIONES: SEIS MEDALLAS DEL COMBINADO ESPAÑOL (Piragüismo)
Enviado por Ángel Vázquez en 6 julio, 2010 – 15:22Sin comentarios
Tal y como comentábamos en un artículo anterior, este fin de semana, en Trasona, ha tenido lugar el Campeonato de Europa de Piragüismo de aguas tranquilas. La cita asturiana ha sido, realmente, la fiesta del piragüismo español, una fiesta que ha dejado 6 medallas para España: la de Merchán y Cosgaya, las 2 de Saúl y «Perucho», la de Teresa Portela, la del K4 de Bea, Jana, Sonia y Teresa y la de José Luis Bouza. A pesar de ello, tampoco podemos olvidar los 4º puestos de Javi Hernanz, de Emilio Llamedo, de Jana Smidakova y del K2 de Bea y Jana..
El ambiente ha sido fantástico,sobretodo en una jornada, la de domingo, que trajo consiguo un total de 5 medallas para el combinado español.
FINALES 1000m
– K1 1000m: Se impuso el expreso alemán Max Hoff con un tiempo de 3’33»018, 2º el bielorruso Yurenia y 3º el danés Poulsen. El representante español Javier Hernanz (JH7) consiguió un exitoso 4º puesto parando el crono en 3’36»888. Hernanz y todo su entorno se había marcado el ambicioso objetivo de conseguir una medalla en casa y casi lo consigue. Llegó al Europeo con los deberes hechos y realizó una sensacional carrera, pero sus rivales también venían muy fuertes. Este resultado de Hernanz es el 2º mejor resultado de la historia de España en K1 1000m en un Cto de Europa.
– K2 1000m: se impusieron los alemanes Holltein y Ihle con un tiempo de 3’11»283, 2º los húngaros Kammerer y Vereckey y 3º los españoles Emilio Merchán y Diego Cosgaya, que se estrenaban en competición este año con una medalla,
– K4 1000m: se impuso el K4 alemán formado por Marcus Gross, Norman Brockl, Tim Wieskötrer, Hendrick Bertz con un tiempo de 2’54»016, 2º el K4 húngaro y 3º el K4 eslovaco. El K4 español formado por Rodrigo Germade, Emilio Llamedo, Borja Prieto y Diego Piña no logró la clasificación para la final.
– C1 1000m se impuso el alemán Sebastian Brendel (3’59»106), 2º el francés Goubel, 3º el húngaro Sarudi. El representante español José Luis Bouza no pudo subirse a podio como hizo el año pasado y termino en 9ª posición.
– C2 1000m: se impusieron los azerbaiyanos Bezugliy y Prokopenco con un tiempo de 3’34»115, 2º rusos, 3º rumanos y 9º los españoles Yeray Picallo y André Oliveira. .
– C4 1000m: 1ª Rusia, 2ª Bielorrusia y 3ª Alemania… 7ª España con el C4 formado por David Mascato, Diego Romero, Tono Campos y Damián Ramos.
– K1 1000m femenino: se impuso la británica Rachel Cawthorn (3’58»346), 2ª la alemana Weber, 3º polaca Mikolajczyk. Una de las grandes sorpresas del campeonato fue ver a la super campeona Katalin Kovacs fuera del podio (terminó en 4ª posición). La joven española Maria Corbera ocupó una meritoria 7ª posición.
– K2 1000m femenino: vencieron las húngaras Tamara Csipes y Gabriella Szabo (3’34»659), 2ª las rusas, 3ª las alemanas y 4ª las españolas Bea Manchón y Jana Smidakova, que se quedaban a 2 décimas de segundo de alzarse con la medalla de bronce.
El domingo por la mañana empezaba con las finales de 200m y seguía con las de 500m , siendo por la tarde las pruebas de 5000m. En cuanto a la nueva distancia olímpica de 200m los resultados fueron los siguientes.
FINALES 200m:
– K1 200m: se impuso el británico Edward McKeever (35»580) por delante del super-clase Ronald Rahue y 3º Piotr Siemionowski. El representante español Pablo Andrés no consiguió el pase a la final y disputó la final B terminando en 3ª posición (12º). .
– K1 200m: se impuso el británico Edward McKeever (35»580) por delante del super-clase Ronald Rahue y 3º Piotr Siemionowski. El representante español Pablo Andrés no consiguió el pase a la final y disputó la final B terminando en 3ª posición (12º). .
– K2 200m: se impusieron los británicos Liam Hath y Jonathon Schofield con un tiempo de 31»872, 2º los españoles Saúl Craviotto y Carlos Pérez que se alzaban con la plata y se quedaban a tan solo 38 milésimas de segundo del oro en esta nueva distancia olímpica. Terceros los húngaros Beé y Bombi.
– C1 200m: ganó el lituano Jevgeny Shuklin (40»031), 2º el ucraniano Cheban, 3º el ruso Shtyl; el representante español en esta distancia fue André Oliveira que no logró clasificarse para la final. .
– En C2 200m se impusieron los lituanos Gadeikis y Labuckas con un tiempo de 35»940, 2º los rusos, 3º los bielorrusos y 8º los jóvenes españoles David Maquieiria y Jacobo Domínguez .
– K1 200m femenino: venció «la super-clase» húngara Nathasa Janics (40»405), 2º la polaca Marta Walczykiewicz y 3ª la española Teresa Portela (la representante española se quedo a 186 milésimas de segundo de revalidar el titulo continental). .
– K2 200m femenino se impusieron portuguesas Portela y Vasconcelos, 2ª las austriacas y 3ª las eslovacas; las representantes españolas en esta modalidad fueron Beatriz Manchón y Jana Smidakova, que quedaban en 5ª posición
Felicidades a todos los palistas españoles y el mejor de los deseos para próximos torneos.
Del Redactor de Piragüismo en línea para Pasaporte a Londres 2012: Daniel Durán
NOTA: Para completar´la información con todos los resultados de las distancias no olímpicas así como con innumerables videos del Campeonato podéis dirigiros a la página de nuestro redactor.
.
Comentarios recientes