Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Domingo, 4 de Junio de 2023

Home » Piragüismo

LO QUE TRASONA NOS DEJO: BALANCE DE UN EUROPEO (Piragüismo)

Enviado por en 10 julio, 2010 – 12:30Sin comentarios
Estos días Trasona va recuperando su estado habitual. De hecho, parece un desierto tras todo lo acontecido durante la semana pasada. El piragüismo europeo ya se ha ido y aquí quedamos los de siempre..pero queda algo más…el silencio…un silencio que invita a meditar lo que se vivió en el Europeo.
Los piragüistas plasmaron sobre el agua lo que tenían y ahora es el momento para que, junto a los técnicos, se analicen todos los resultados.No fue como en Barcelona 92, pero el balance para España estuvo muy bien: 6 medallas (3 de plata y 3 de bronce) y cuatro 4º puestos que rozaron el podio.
Alemania y Hungría, las dos potencias por excelencia en el piragüismo, volvieron a disputarse el medallero por países y fue, tan ajustado, que tuvieron que recurrir al numero de bronces para ver quién se llevaba la victoria final.
1º Alemania (seis oros, cuatro platas y cinco bronces) y 2ª Hungría (seis oros, cuatro platas y dos bronces). Tercera fue Gran Bretaña (cuatro oros y un bronce). Cabe destacar la evolución de esta selección la cual, con vistas a los próximos JJOO de Londres 2012, tienen recursos ilimitados. Eso, junto a la mano sabia y experimentada del técnico Alexander Nikanorov hacen un combinado que a buen seguro dará sus frutos. Gran Bretaña tiene consolidado el K1 1000m con Tim Brabants, pero donde han sorprendido es en la nueva distancia olímpica del 200m, en donde han conseguido alzarse con el triunfo en el K1 y K2
España terminó en 9ª posición en el medallero con 3 platas y 3 bronces
El «hombre – kayak» español vive el mejor momento de su historia. Los K2 españoles, tanto el 1000m de Emilio Merchán y Diego Cosgaya como el 500m y 200m de Saúl Craviotto y Carlos Pérez, se confirman en la élite internacional y son claros candidatos a hacerse con el oro en las mejores citas internacionales. El K1 1000m de Javi Hernanz roza la medalla en casa y se hace un hueco entre los mejores del mundo.
El K1 500m y 200m no lograron el pase a la final. En el control selectivo de finales de julio se definirán nuevamente los componentes de estos K1. El K4 1000m quizá necesite otra forma de trabajo ya que los componentes del K4 comentaron que no pudieron montar tantas veces como a ellos les hubiera gustado. En el control selectivo también puede sufrir cambios este combinado.
El «hombre – canoa» también vive el mejor momento de su historia, con un David Cal (mejor canoista español de todos los tiempos) con la vista puesta en los próximos JJOO de Londres. España estuvo presente en muchas finales y logro una medalla en el C1 5000m -distancia no olímpica- con una sensacional carrera de José Luis Bouza.
La «mujer – kayak»: Desde los 90’s, las mujeres españolas han sido unas habituales en las primeras posiciones en las citas internacionales (sólo cabe ver el palmarés de muchas de ellas). El K4 500m sigue la estela de Hungría y Alemania sumando un nuevo bronce y Teresa Portela continúa en la disputa del oro en el K1 200m.
Queríamos agradecer a la organización del Europeo de Trasona y a la RFEP que nos reconocieran como medio de comunicación, haciéndolo todo mas fácil, facilitándonos las cosas y haciéndonos un hueco entre los reporteros gráficos para poder hacer las fotos. Especialmente gracias a Susana Pandavenes por su maravilloso trato y a Marta Vega por hacérnoslo mas fácil.
Del Redactor de Piragüismo de aguas tranquilas para Pasaporte a Londres 2012: Daniel Durán

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.