Veinte años después… Resumen de la última jornada de los JJOO de Río 2016
Ángel Vázquez, @PasaporteJJOO
Si alguien, llámalo destino, llámalo Dioses del Olimpo, nos hubiera dado a elegir la mejor manera de cerrar los Juegos para la participación española en Río, no lo hubiéramos hecho mejor. Llegar con dos opciones y llevarse tres medallas parece, y más en el caso de España, cosas del más allá, de un destino ebrio de tantos días de locura deportiva.
Así fue, ni más ni menos. El conjunto de Rítmica llegaba a la final de los ocho mejores equipos tras llevarse la calificación con autoridad, superando a todo un equipo ruso y, sin aspavientos, airear distancias frente a otros conjuntos que, como el español, aspiraban a luchar por las medallas. Italia, Bielorrusa, Bulgaria e Israel se presentaban como grandes rivales y en la calificación se llevaron un primer aviso.
Llegó la final y España no defraudó un ápice. Las chicas de Anna Baranova y Sara Bayón cumplieron con creces en sus dos ejercicios, impolutos otra vez. Las cintas se salvaron con la mejor puntuación de las participantes, 17.800, y el mixto con un sobresaliente 17.966. Rusia superó la buena labor del conjunto español con un soberbio segundo ejercicio mixto, pero nadie más lo logró. Bulgaria, última en salir al tapiz carioca se acercó tanto que empató a las españolas pero éstas, con mejor nota en la ejecución del primer ejercicio, se acabó colgando la plata.
Cuatro años después de aquellas lágrimas de impotencia por aquella discutible cuarta posición en Londres, el cinco español sellaba una plata histórica. Veinte años después de aquella primera medalla que la Gimnasia Rítmica española cosechó en Atlanta, España volvía a subirse al pódium olímpico.
Plata, plata, bronce para cerrar un círculo de estrellas
El último día también nos regaló un mal menor convertido en lujo baloncestístico. Mal menor porque España aspiraba a una plata, mínimo, que tras los dos primeros partidos parecía tan lejana como mentira. Sin embargo, los chicos del baloncesto pegaron un, perdón, tres puñetazos sobre la mesa para presentarse en una semifinal que, sin ser el mejor partido español ni de lejos, volvieron a poner contra las cuerdas a los americanos de la NBA. Se perdió dando la cara y no la mejor versión, pero las derrotas de la fase de clasificación provocarón un cruce que estaba previsto en la final.
Finalmente y ya en la lucha por el bronce, ha sido una persistente y laboriosa Australia la que ha puesto contra las cuerdas a la España eterna de Gasol, Navarro, Fernández, Reyes y Mirotic, pero ésta acabó solventando, como a la antigua usanza, el partido en los últimos segundos. Bronce de auténtico lujo que pone un broche de oro al que, sin la menor duda posible, ha sido el mejor equipo de la historia del deporte español.
Coloma de bronce
Y tras el paso de dos ilustres del atletismo español -Carles Castillejo (49º) y Jesús España (65º) – por el maratón olímpico, Carlos Coloma daba otra lección de garra y pundonor en la final del MTB masculino. El riojano dio el campanazo final a unos notables JJOO para la delegación española con una brillante medalla de bronce tras Schurter y Kulhavy.
No partía como favorito, ni tan siquiera seguramente en una segunda línea de bikers con opciones, pero el gran Carlos Coloma hizo la carrera de su vida para inscribir su nombre en el libro dorado de los medallistas olímpicos, algo a lo que pocos, muy pocos, tienen acceso. Grande Carlos y grande la grandeza -valga la redundancia- de su coraje y valentía en una más que inteligente carrera del español.
Un Comentario »
1 Pingbacks »
-
[...] : http://www.alondres2012.com/2016/08/veinte-anos-despues-resumen-de-la-ultima-jornada-de-los-jjoo-de-… Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Comparte en Facebook [...]
Deja un comentario!
lo del conjunto de ritmica ha sido muyyyyyy emocionante y muy merecido!!